Al final de este otoño una parejita de horneros atienden a sus pichones en su casita sobre la copa de un arbol de Palo Borracho en una quinta de Villa 20.
| Hermoso ejemplar de Palo Borracho en una quinta de villa 20 LA LEYENDA DE " EL HORNERO" - PAJARO NACIONAL DE ARGENTINA Texto gentileza de: http://mitologiayleyendas.ning.com/ LA LEYENDA DE “EL HORNERO” -ARGENTINA-
Frente a la entrada de su choza el indio transformaba el barro en hermosas vasijas y pulidos platos. No
en vano era el mejor alfarero de su pueblo.
Su alegría era grande, al día siguiente iba a casarse con la joven más hermosa de la tribu, también
alfarera.
Esa noche, como todas las noches previas a un matrimonio, se reunieron en consejo las familias de los
novios con el cacique y el hechicero para la ceremonia de presagios.
El hechicero bailó, como siempre lo hacía, cantó… como siempre lo hacía y luego… arrojó al fuego un
puñado de bayas como siempre. Y fue entonces… cuando sucedió lo que nunca
ocurría… el fuego se apagó, un viento muy fuerte tiñó con cenizas a los
concurrentes y cuando todos miraban horrorizados lo ocurrido, el hechicero
presagió grandes desgracias derivadas de aquel matrimonio.
Bajo tal influencia el cacique prohibió su realización.
Los enamorados convinieron fugarse a la selva donde establecerían su hogar.
A la noche siguiente huyeron, pero los indios los persiguieron lanzando flechas con agudas y e envenenadas
puntas. Cuenta la vieja leyenda que cuando los jóvenes caían mortalmente
heridos, un revuelo de plumas y trinos surgió en el lugar.
Cuenta la vieja leyenda que ambos se transformaron en esas hermosas y simpáticas avecillas que empleando su
habilidad para modelar hacen, cantando, su nido de barro.
Cuenta esa vieja leyenda que así nació el hornero, pájaro laborioso de los campos argentinos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario