BIBLIOTECA AL FONDO

BIBLIOTECA AL FONDO

martes, 18 de marzo de 2014

Pato Sirirí Pampa

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
REINO: Animal
TIPO: Chordata (cordados)
SUBTIPO: Vertebrata (vertebrados)
CLASE: Aves
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Antidae
GENERO: Dendrocygna
ESPECIE: Dendrocygna viduata




YAGUASA DE CARA BLANCA

Se distribuye en Centro América y Sudamérica hasta Buenos Aires Argentina; África y Madagascar, hasta el archipiélago de las islas Comores.

Habita en bañados, esteros, lagunas y cuerpos de agua en llanura. El macho adulto presenta un color blanco en la garganta y parte delantera de la cabeza. La hembra es similar, pero la parte frontal de la cabeza y la mancha del cuello son de color óxido. Su alimentación se basa en plantas acuáticas y de superficie, también crustáceos y otros invertebrados. Es un ave gregaria, que comúnmente se las puede ver en grupos sobre las orillas de los ríos y lagos de agua. Por su silbido trisilábico es de fácil reconocimiento. Anida en el suelo, en depresiones de pajonales, a veces lejos del agua. Depositan 12 huevos que incuban por un periodo de 26 a 28 días.





DISTRIBUCIÓN Y HABITAT
Se distribuye en Centro América y Sudamérica hasta Buenos Aires Argentina; África y Madagascar, hasta el archipiélago de las islas Comores.
Habita en bañados, esteros, lagunas y cuerpos de agua en llanura.

CARACTERÍSTICAS
Alcanzan una longitud de 45 cm. Y su peso corporal puede llegar hasta los 690 g.
El macho adulto presenta plumas de color blanco en la garganta y parte delantera de la cabeza. El resto de la cabeza y cuello son negro con una mancha blanca en la parte inferior del cuello. El pico es negro, las patas y las palmas de color azul con marcas de color negro.
La hembra es similar, pero la parte frontal de la cabeza y la mancha del cuello son de color óxido.




A menudo se los suele observar en bandadas, que durante el dia permanecen en la orilla de las lagunas y se activan al crepúsculo y a la noche. Es de vuelo poco veloz en relación a otros patos y es poco nadador, de postura erguida característica de los silbones.
En Argentina se lo conoce como “Sirirí Pampa”. En Chile, como “Pato Silbón Pampa”.
En Colombia, es denominado “Iguasa Careta”. En Cuba “Yaguasa Cariblanca” y “Yaguasa Negra”.
En Uruguay “Pato Cara Blanca”.

ALIMENTACIÓN
Su alimentación se basa en plantas acuáticas y de superficie, también crustáceos y otros invertebrados.

En Temaikèn su dieta consiste en alimento balanceado para aves, maíz, arvejas, sorgo, trigo, lechuga, acelga, trébol.




COMPORTAMIENTO Y REPRODUCCIÓN
Es un ave gregaria, se los suele ver en grupos sobre las orillas de los ríos y lagos de agua.
Por su silbido trisilábico es de fácil reconocimiento sobre todo en sus desplazamientos nocturnos que con frecuencia realiza sobre ciudades y cuando se alimentan.
El acicalamiento mutuo es un comportamiento muy desarrollado en el Sirirí Pampa siendo importante para la unión permanente de la pareja.

Anida en el suelo, en depresiones sobre pajonales, a veces lejos del agua. Depositan 12 huevos que incuban por un periodo de 26 a 28 días. Los pichones son guiados por sus padres hasta aproximadamente los 70 días.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

De acuerdo a la UICN el Sirirí Pampa se encuentra dentro de la categoría Preocupación menor. (Texto gentileza de: http://www.temaiken.org.ar/)


FOTOS TOMADAS EN LA RESERVA ECOLÓGICA DE "FINCA LAS COSTAS"




Pato Gargantilla

Ficha Tecnica

Orden: Anseriformes
Familia: ANATIDAE
Nombre Común: PATO GARGANTILLA
Nombre Cientifico: anas bahamensis
English Name: Whit-cheeked Pintail
No amenazada



DESCRIPCIÓN. Mide 35 cm. Igual al pato maicero por su coloración y tamaño, salvo por la garganta que es de un blanco limpio; pico negro con base roja; mancha alar verde rodeado de dos líneas canelas, visible en vuelo.

COMPORTAMIENTO. Pasa más tiempo en el agua que otros patos, en parejas o pequeños grupos que pueden estar asociados a otras especies. Su vuelo es rápido y ágil.

HÁBITAT. Lagunas abiertas, con vegetación alta en sus costas. Pasa la mayor parte del tiempo en el centro de las lagunas, aunque también se lo pude encontrar en campos inundados con vegetación
en toda la superficie. Habitualmente en ambientes salobres y salinos.




ALIMENTACIÓN. Consume algunos invertebrados y, sobre todo, vegetales, introduciendo la mitad de su cuerpo en el agua para extraerlos.

NIDO. Lo construye entre los pastos cercanos a los espejos de agua practicando una pequeña depresión en la tierra, que acolchona con materiales suaves. Allí pone de 9 a 12 huevos blancos cremosos, que incuba por un período de 25 días. Luego los padres llevan a los pichones hasta la seguridad de la laguna y los cuidan hasta que aprenden a volar.




SITUACIÓN. Común. No presenta problemas de conservación; sus poblaciones son estables.

DISTRIBUCIÓN. El Caribe y América del Sur hasta casi todo el territorio argentino (no se lo halla en el oeste del país). (Texto gentileza de: http://www.jumara.com.ar/)


FOTOS TOMADAS EN LA RESERVA FAUNÍSTICA DE "FINCA LAS COSTAS"

domingo, 16 de marzo de 2014

Picaflor Cometa

Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Trochiliformes
Familia: Trochilidae
Género: Sappho
Reichenbach, 1849
Especie: S. sparganura
(Shaw, 1812)
Sinonimia
Trochilus sparganurus


El macho mide unos 15 cm. y la hembra 10 cm. (Cola más corta) Sexos distintos.

Posible confusión: Inconfundible

Actitudes: Posa visible. Muy territorial.

Ecología: La hembra construye el nido a la sombra, tiene forma de conito y cuelga entre las raíces que sobresalen en los barrancos, emplea materiales como musgo, telas de araña, líquenes y lo tapiza con fibras vegetales*. Como en casi todas las especies de Picaflores, es la que incuba y cría a los pichones.
El macho realiza despliegues abriendo y cerrando la cola para ahuyentar a los intrusos del área de alimentación, que puede circunscribirse a un arbusto o a una zona mayor, dependiendo esto de la oferta de alimento*
La hembra defiende el área del nido*


Alimentación: Néctar de flores, insectos, etc.

Hábitat: Matorrales y arbustales en Serranías. Pastizales. Barrancos. Jardines en ciudades. En verano hasta 3000 m.s.n.m. En invierno desciende.

Distribución: Jujuy, Salta, Tucumán, sur de Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Neuquén y Córdoba. Eventualmente puede llegar a La Pampa y Buenos Aires.

Argentina, Chile, Bolivia.

Detecciones Ecoregistros:



Status de conservación: Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor))

* F. Contino (1975)- (Texto gentileza de: http://www.freebirds.com.ar/)

FOTOS TOMADAS EN LA "RESERVA NATURAL FINCA LAS COSTAS"



RELACIONADO:

Ecología alimentaria del Picaflor Cometa Sappho sparganura: http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/008_ElHornero/008_ElHornero_v014_n01y02_articulo015.pdf

Generalidades sobre los Picaflores: http://www.freebirds.com.ar/424_452_picas.htm

jueves, 13 de marzo de 2014

Pepitero de Collar

Pepitero de collar (Saltator aurantiirostris)
Ficha Técnica
Orden : Passeriformes
Familia : EMBERIZIDAE
Nombre común : PEPITERO DE COLLAR
Nombre científico : Saltator aurantirostris
English name : Golden-billed Saltator


Descripción: 18 cm. Ambos sexos tienen similares características. El pico es grueso, corto y cónico, lo que le proporciona un verdadero instrumento de corte adaptado a su dieta. En el macho es de color anaranjado y en la hembra de color negro (los machos jóvenes también presentan el pico negrusco). 


Cabeza y collar negros, ceja y garganta blancas. Dorso, alas y cola grises. Pecho canela. 
Comportamiento: Solitario o en pareja recorre los árboles, arbustos y gramíneas en busca de semillas. Nidifica en árboles y arbustos. El nido es un ½ esfera en forma de taza construida con ramitas y hojas. El inicio de la puesta es durante octubre o principios de noviembre. La puesta de los huevos en los nidos más tardíos ocurre habitualmente en diciembre o comienzos de enero. 



 Los huevos son blancos con pintas o verde claro con pinas y rayas oscuras. Son incubados por 2 semanas.
Alimentación: Su alimentación es fundamentalmente es de granos y frutos.
Canto: Característico. Trisilábico, sobresaliente, estridente y muy agradable. (para escuchar su canto)

Canto del Pepitero de Collar: http://www.avespampa.com.ar/Pepitero_de_Collar.htm

FOTOS TOMADAS EN EL RIO VAQUEROS DE "SALTA LA LINDA"




miércoles, 5 de marzo de 2014

EL HORNERO, poema de Leopoldo Lugones

Este es Don Carlos Nardone quien suma a sus ochenta y tres envidiables años laboriosidad ,alegría y creatividad.


En su casa de la ciudad de Pilar,  pone de manifiesto su amor por la tarea cuidadosa y bella realizando una artesanía fuera de lo común: esta casita de hornero, nuestro pájaro nacional, fué realizada por sus manos copiando fielmente la arquitectura que nuestros hermanos pájaros le dieron desde siempre.


La dotó de todos los elementos actuales que la convierten en un modelo: células fotovoltaicas le permiten iluminación nocturna y cuenta con chimenea activa y antena satelital, sin haber dejado de lado la criolla tranquera y el aljibe.


El poético marco de las palabras de Leopoldo Lugones sirven para que don Carlos vea reflejada su vida de trabajo, esforzadísima muchas veces, su dedicación a  la familia, su culto de la amistad y esa identidad argentina que nos enorgullece. Gracias, amigo querido, por demostrarnos que cuando se quiere se puede dar forma a lo que nos gratifica y por compartir  el tesoro de alegría que en su noble espíritu habita.





EL HORNERO
De Leopoldo Lugones

La casita del hornero
tiene alcoba y tiene sala.
En la alcoba la hembra instala
Justamente el nido entero.

En la sala muy orondo,
El padre guarda la puerta.
Con su camisa entreabierta
Sobre su buche redondo.

Lleva siempre un poco viejo
Su traje aseado y sencillo,
Que, con tanto hacer ladrillo,
Se le habrá puesto bermejo.

Elige como un artista
El gajo de un sauce añoso,
O en el poste rumoroso
Se vuelve telegrafista. 

Allá, si el barro está blando,
Canta su gozo sincero.
Yo quisiera ser hornero
Y hacer mi choza cantando.

Así le sale bien todo,
Y así en su honrado desvelo,
Trabaja mirando al cielo
En el agua de su lodo. 

Por fuera, la construcción,
Como una cabeza crece,
Mientras, por dentro parece
Un tosco y buen corazón.

Pues como su casa es centro
De todo amor y destreza,
Lo saca de su cabeza
Y el corazón pone adentro.

La trabaja en paja y barro,
Lindamente la trabaja,
Que en el barro y en la paja
Es arquitecto bizarro. 

La casita del hornero
Tiene sala y tiene alcoba.
Y aunque en ella no hay escoba,
Limpia está con todo esmero. 

Concluyó el hornero su horno,
Y con el último toque,
Le deja áspero el revoque
Contra el frío y el bochorno. 

Ya explora al vuelo el circuito,
Ya, sobre la tierra lisa,
Con tal fuerza y garbo pisa,
Que parece un martillito. 

La choza se orea, en tanto,
Esperando a su señora,
Que elegante y avizora,
Llena su humildad de encanto. 

Y cuando acaba, jovial,
De arreglarla a su deseo,
Le pone con un gorjeo
Su vajilla de cristal.

FOTOS TOMADAS EN LA CIUDAD DE PILAR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES