Especie: M. triurus
Nombre binomial Mimus triurus
(Vieillot, 1818)
Distribución
Se distribuye desde Bolivia, Paraguay, y sur de Brasil, pasando por todo el Uruguay, y todo el centro y norte de la Argentina en donde habita en las provincias de: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, hasta el norte de Chubut. Los ejemplares que pueblan su distribución austral migran al norte en el invierno.1
Ocasionalmente se han reportado ejemplares solitarios en el centro de Chile.
Características
Es un ave paseriforme, de unos 20 cm de largo cuando adulta. Presenta un plumaje de colores apagados, con el dorso pardogrisáceo con la rabadilla rufa. Las alas son oscuras, con una gran y conspicua mancha blanca, color que presenta también en el borde externo de la cola. El vientre y la garganta son blanquecinos, siendo los flancos de color ocráceo. El pico es largo y delgado, bien adaptado a la captura de insectos. Los tarsos de las patas son largos, indicando su hábito de caminador.
Hábitos
La calandria es insectívora y frugívora. Habita en zonas de estepas arbustivas y bosques xerófilos. Pasa parte del tiempo en el suelo, desplazándose con cortas carreras a buena velocidad.
(Vieillot, 1818)
Mimus triurus
La calandria real, calandria de tres colas, o tenca de alas blancas (Mimus triurus) es una especie de ave paseriforme de la familia Mimidae. El género de esta especie, Mimus, hace referencia a la capacidad mímica (=imitación) de sus especies. El nombre de «calandria» lo recibió por analogía con la calandria europea (Melanocorypha calandra) con la cual no guarda más relación que la capacidad común de imitar el canto de otras aves. Está ampliamente distribuida en la mitad sur de América del Sur.
Distribución
Se distribuye desde Bolivia, Paraguay, y sur de Brasil, pasando por todo el Uruguay, y todo el centro y norte de la Argentina en donde habita en las provincias de: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, hasta el norte de Chubut. Los ejemplares que pueblan su distribución austral migran al norte en el invierno.1
Ocasionalmente se han reportado ejemplares solitarios en el centro de Chile.
Características
Es un ave paseriforme, de unos 20 cm de largo cuando adulta. Presenta un plumaje de colores apagados, con el dorso pardogrisáceo con la rabadilla rufa. Las alas son oscuras, con una gran y conspicua mancha blanca, color que presenta también en el borde externo de la cola. El vientre y la garganta son blanquecinos, siendo los flancos de color ocráceo. El pico es largo y delgado, bien adaptado a la captura de insectos. Los tarsos de las patas son largos, indicando su hábito de caminador.
Hábitos
La calandria es insectívora y frugívora. Habita en zonas de estepas arbustivas y bosques xerófilos. Pasa parte del tiempo en el suelo, desplazándose con cortas carreras a buena velocidad.
Reproducción
La reproducción tiene lugar entre primavera y verano. Nidifica a comienzos de primavera, participando tanto macho como hembra en la construcción del nido, el cual es cóncavo y profundo, de aspecto desprolijo. La incubación de los huevos insume unas dos semanas, y es llevada a cabo por la hembra. Los pichones son nidícolas, y permanecen en el nido unas dos semanas después de la eclosión, siendo alimentados por sus padres. Al abandonar el nido se ocultarán en el follaje, aprendiendo de los padres la captura de presas y siguiéndolos durante un mes o más. Alcanzan la madurez sexual alrededor del año.
Es víctima del tordo renegrido (Molothrus bonariensis), que parasita su nido expulsando los huevos de la calandria real y depositando el suyo propio, de mayor tamaño, para que aquellas lo críen.
La reproducción tiene lugar entre primavera y verano. Nidifica a comienzos de primavera, participando tanto macho como hembra en la construcción del nido, el cual es cóncavo y profundo, de aspecto desprolijo. La incubación de los huevos insume unas dos semanas, y es llevada a cabo por la hembra. Los pichones son nidícolas, y permanecen en el nido unas dos semanas después de la eclosión, siendo alimentados por sus padres. Al abandonar el nido se ocultarán en el follaje, aprendiendo de los padres la captura de presas y siguiéndolos durante un mes o más. Alcanzan la madurez sexual alrededor del año.
Es víctima del tordo renegrido (Molothrus bonariensis), que parasita su nido expulsando los huevos de la calandria real y depositando el suyo propio, de mayor tamaño, para que aquellas lo críen.
Canto
Es una excelente cantora, con un gorjeo muy agradable y la capacidad de imitar el canto de otras aves con precisión. Emulan también los ruidos del entorno. Además posee su propio canto. Para Guillermo Hudson, era el ave de mejor canto del mundo. Por esta razón es capturada para ser comercializada como ave de jaula.(Texto gentileza de: http://es.wikipedia.org/wiki/Mimus_triurus)
FOTOS TOMADAS EN EL DELMI DE VILLA 20
Características Generales
La calandria "Canta como una calandria" suele decirse para elogiar las dotes musicales de una persona. Esta comparación pone de relieve uno de los rasgos más característicos de esta típica ave argentina: la calidad de su canto.
Cantos e imitaciones:
Es sobre todo en invierno y en primavera cuando en los parajes habitados por las calandrias se puede escuchar su hermoso canto.
Una peculiaridad de las calandrias es su capacidad para imitar el canto de otras aves.
Aunque las hembras cantan, los machos son mejores cantores.
El canto se efectúa normalmente de día ye que en general esta especie es de hábitos diurnos.
Pasar la noche:
Durante las horas nocturnas, la actividad de las calandrias mengua y buscan albergue para dormir en árboles y arbustos de follaje espeso, agrupándose en parejas y a veces, según observaciones, en grupos familiares.
Volar y caminar:
Desde su apostadero en la copa de los árboles, es frecuente -como se mencionó ya- que la calandria efectúe rápidos ascensos al tiempo que emite sus gorjeos, par caer con su punto de partida.
Los vuelos de estos pájaros son bajos recorriendo corta distancia; en general pasan de un árbol a otro mientras describen suaves curvas.
También es usual ver a las calandrias sobre el suelo efectuando rápidas carreras con las alas caídas, la cola alzada y la cabeza elevada que realiza lentos movimientos laterales.
Sociabilidad y apego al territorio:
Estas aves viven en parejas o grupos familiares y defienden constantemente los territorios en que se hallan asentados, que pueden tener extensiones de hasta 6 hectáreas, aunque en ocasiones viven mas concentradas espacialmente.
Las calandrias comunes, al menos en la región pampeana y el centro de la República Argentina, no son aves migratorias.
Estudios realizados sobre ejemplares adultos anillados no permitió detectar ninguna migración. Las calandrias invernan en los territorios que utilizan durante la temporada de nidificación.
Cantos y vuelos nupciales:
El cortejo en esta especie se parece al de otras aves del mismo género. Cuando comienza la época de reproducción, los machos sin pareja pueden cantar durante la mayor parte del día, a fin de atraer a las hembras. Cuando una de ellas se les acerca, es característico que ejecuten un “vuelo o danza nupcial” volando y planeando lentamente, con las alas en posición oblicua y la cola bien abierta, mientras cantan. A veces se elevan y descienden sobre un posadero con la misma actitud.
El nido:
La calandria prefiere anidar en arbustos pequeños y aislados. En general establecen el nido en una horqueta muy alta.
El ido tiene forma de tasa, para construirlo, ambos miembros de la pareja emplean ramas de todo tipo- muchas veces con espinas- y pasto, que va entrelazando desordenadamente.
El interior es más prolijo: está recubierto con pajitas crines y a veces lana.
Equilibrio:
Como consumidores de insectos, la calandria realiza un control de población de lo mismo, colaborando en el equilibrio ecológico. A su vez, sus propias poblaciones son reguladas por diversos depredadores y por el mencionado parasitismo del tordo renegrido que al destruir buena parte de los huevos para asegurar la permanencia de los suyos limita el número de ejemplares de calandria nacidos en cada puesta
(Texto gentileza de: http://rescatando-mi-cultura-guaran.blogspot.com.ar/2012/11/la-calandria.html)
No hay comentarios:
Publicar un comentario