BIBLIOTECA AL FONDO

BIBLIOTECA AL FONDO

domingo, 28 de mayo de 2017

Picaflor cometa(Sappho sparganura)


FICHA TÉCNICA:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Trochiliformes
Familia: Trochilidae
Género: Sappho
Reichenbach, 1849
Especie: S. sparganura
(Shaw, 1812)

El Picaflor cometa(Sappho sparganura) o colibrí cometa es una especie de ave de la familia Trochilidae, que se encuentra en los Andes de Bolivia y Argentina.
Vive en los bosques secos y matorrales típicos de los valles interandinos, en bosques de Polylepis, en las zonas arbustiva de transición de elevada altitud de la puna y en el bosque de niebla. Se adapta a los asentamientos humanos en zonas agrícolas y urbanas.


Macho:

El macho presenta una cola larga, de 22 cm de longitud, espectacular, iridiscente, de color dorado
rojizo. La cola de la hembra tiene una cola corta, de 15 cm de largo, de color rojizo bronceado. La punta de las plumas de la cola son negruzcas. La nuca, los hombros y la parte superior del dorso son de color verde dorado; la grupa y la espalda son de color anaranjado a violeta. La parte superior del vientre y el pecho son verde esmeralda, que se hace muy brillante en la garganta. La parte inferir del vientre es opaca, de color verde bronceado.
Su llamada es un castañeteo ronco.




En el idioma quechua local se conoce como Q'ori Kenti ("colibrí de oro") y en castellano como "picaflor cometa". El nombre del género se refiere a Safo, la poetisa griega de Lesbos.
(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sappho_sparganura)




En el idioma quechua local se conoce como Q'ori Kenti ("colibrí de oro") y en castellano como "picaflor cometa". El nombre del género se refiere a Safo, la poetisa griega de Lesbos.




Hembra:


RELACIONADO:


IMÁGENES TOMADAS EN CAMPO QUIJANO DE SALTA "LA LINDA"





Cóndor andino(Vultur gryphus)


 FICHA TÉCNICA:


Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Incertae sedis (en discusión) (posiblemente
Falconiformes, Accipitriformes, Ciconiiformes, o
Cathartiformes) (para más información véase Cathartidae)
Familia: Cathartidae
Género: Vultur
Lesson, 1842
Especie: V. gryphus
Linnaeus, 1758


El cóndor andino(Vultur gryphus), cóndor de los Andes o simplemente cóndor  es una especie de ave de la familia Cathartidae que habita en Sudamérica. El orden al que pertenece su familia se encuentra en disputa. Se extiende por la Cordillera de los Andes, cordilleras próximas a ella y las costas adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico. Es el ave no marina de mayor envergadura del planeta. No posee sub-especies. Su nombre procede del quechua kuntur.





El cóndor andino fue descrito en 1758 por Carlos Linneo en la décima edición de Systema naturæ, y conserva la nomenclatura binominal original de Vultur gryphus. El término genérico Vultur proviene del latín vultur o voltur, que significa 'buitre', en tanto, gryphus deriva de la palabra del griego antiguo γρυπός (grupós, 'pico con forma de gancho'). Es una especie emparentada con el cóndor de California y con el cóndor de la selva o cóndor real. Este último es, genéticamente, su pariente más cercano; incluso algunos autores han colocado ambas especies en una subfamilia separada de los demás buitres americanos, aunque la mayoría de ellos no considera necesaria esta subdivisión.




El cóndor andino es reconocido como una de las aves voladoras más grandes del planeta, llegando en ocasiones a ser superado en envergadura solamente por el albatros viajero y el real, si bien el cóndor es más alto, más robusto y más pesado que aquellos. Los adultos llegan a medir hasta 142 cm de altura, y de 270 hasta 330 cm de envergadura, con una media de 283 cm, y pesan de 11 a 15 kg los machos y de 8 a 11 kg las hembras. Poseen la cabeza desnuda, de color generalmente rojizo, aunque el mismo puede cambiar según el estado de ánimo del animal; pico de borde muy cortante y terminado en gancho. Las alas son largas y anchas, y las patas, no prensiles, poseen uñas cortas y poco curvas, y con la inserción del dedo posterior elevada. Las mismas están adaptadas para la marcha y para la sujeción de la carroña. Alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los 8 años.




El plumaje juvenil de ambos sexos es de color marrón hasta alcanzar en mudas sucesivas el característico plumaje negro-azabache de los adultos. Una ancha banda blanca resalta en el dorso de las alas y un nítido collar blanco no completamente cerrado al frente, protege la desnuda piel del cuello.
Los machos presentan una cresta o carúncula y pliegues en la cara y cuello que aumentan de tamaño con la edad. Alcanzan mayor peso y envergadura que las hembras y sus ojos son de color café. Las hembras no poseen cresta aunque al igual que los machos presentan pliegues. Sus ojos son de color rojizo.
Es también una de las aves que vuela a mayores alturas, el cóndor andino puede volar utilizando las corrientes térmicas ascendentes verticales de aire cálido y pueden alcanzar hasta los 6500 metros de altitud; luego puede planear por cientos de kilómetros casi sin mover las alas extendidas, el cóndor consume muy poca energía y merced a su denso plumaje puede soportar climas gélidos.
Los cóndores son prácticamente mudos al tener atrofiada la siringe.




El cóndor se alimenta de animales muertos. Una vez localizada la carroña, los cóndores no descienden a comer de manera inmediata sino que se limitan a volar sobre la misma o se posan en algún lugar desde donde ésta se vea claramente. Uno o dos días pueden pasar hasta que finalmente se acercan. Comienzan a alimentarse en los puntos más accesibles o blandos de los cadáveres, es decir, los ojos, lengua, ano, ubre o testículos, abdomen y entrepierna. Con sus fuertes y cortantes picos desgarran los tejidos y abren los cueros, lo que adicionalmente facilita el aprovechamiento de la pieza por parte de carroñeros de menor envergadura. Un cóndor puede ingerir unos 5 kg de carne en un día y asimismo puede ayunar hasta 5 semanas.

Dormidero
Los dormideros, compartidos por ejemplares adultos, sub-adultos y juveniles de ambos sexos están generalmente localizados en riscos altos y protegidos de la lluvia, el viento y potenciales depredadores. En la mayoría de los casos observados los dormideros y posaderos preferidos, y por ende disputados, son los que reciben más temprano los rayos solares. Siendo que la carroña está distribuida al azar, los animales usan repetidamente varios sitios de descanso o pernocta dependiendo de la disponibilidad de alimento en el área llegando a concentraciones de hasta 124 individuos.

Reproducción
En ambiente natural, uno de los aspectos menos conocidos del cóndor es el referido a su reproducción. Los cóndores son básicamente monógamos, es decir que escogen una pareja y permanecen con ésta de por vida. Sólo en caso de que uno de los dos muera, el otro busca una nueva pareja. El ciclo reproductivo del cóndor, incluido el cortejo, apareamiento, incubación y levante del polluelo hasta su emancipación dura aproximadamente dos o tres años. La especie posee el período de incubación más prolongado entre las aves rapaces; en el momento de estro o celo el color comúnmente rojizo de la piel de la cabeza se les torna amarillento. Luego de 56 a 60 días de incubación compartida, nace el polluelo el cual es alimentado por ambos padres con carne regurgitada. A los seis meses ya intenta dar sus primeros vuelos en el área inmediata a su lugar de nacimiento y a los nueve el juvenil está listo para acompañar a sus padres en sus vuelos. De ellos asimila los comportamientos básicos para su supervivencia. Al cabo de un año y medio o dos se integra a la población local, y disputa un lugar en la carroña.

Nido
Para anidar escogen generalmente cuevas en grandes paredes rocosas verticales, protegidas del viento y la intemperie. Las dimensiones de los nidos son altamente variables. Depositan el único huevo directamente sobre el sustrato arenoso de las cuevas en el cual han creado una depresión presionando el pecho contra el sustrato. Igualmente utilizan el pico para dar forma final a los bordes del mismo. Este comportamiento se ha observado especialmente en los machos.

Filogenia
Aunque hasta hace relativamente poco tiempo se clasificaba a los cóndores entre los buitres, actualmente se nota que su linaje es más próximo al de las cigüeñas y garzas pese a que la divergencia evolutiva les ha distanciado grandemente en aspecto y hábitos. Quizás Argentavis magnificens se cuente entre los ancestros de los cóndores; lo que está comprobado es que los cóndores colonizaron sus territorios desde las zonas frías ubicadas en el sur de Sudamérica, al elevarse la cordillera de los Andes los biotopos con climas fríos se extendieron hasta las actuales Colombia y Venezuela y aún más al norte, hasta California.

Distribución
El cóndor andino se encuentra distribuido a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde el sur de la Tierra del Fuego (Argentina y Chile) hasta el occidente de Venezuela. Uno de sus mayores hábitats se encuentra en el Cañón del Colca (siendo también uno de los mayores destinos turísticos del Perú) en la Provincia de Caylloma, Arequipa, en el sur del Perú. Sin embargo, las poblaciones registradas en Perú, Ecuador y Bolivia tienden a disminuir. Venezuela se convirtió en el hogar de dos cóndores en el año 2000 que dieron nacimiento a una polluela, la primera cóndor nacida en Venezuela desde su extinsión y a quien los niños de Mérida durante una sesión especial del Consejo Legislativo Regional bautizaron con el nombre de Nareupa, cuyo nombre significa “Camino del Sol”. Esta pichona fue reintroducida a la vida silvestre como parte del programa de reintroducción del Cóndor Andino desarrollado por la fundación Bioandina. Anterior a ello, en enero de 1999 dos pichones de cóndor criados en Argentina fueron liberados en el valle de Mifafí, parte del Parque nacional Sierra de La Culata. En 2001 dos machos y dos hembras fueron reintroducidos en el Páramo de San Pedro del parque nacional Sierra Nevada provenientes de zoológicos estadounidenses. La liberación definitiva de estos animales conlleva a seguimiento satelital por medio de transmisores de la NASA con envío actualizado de datos de posición y monitoreo a cargo de los expertos.

Su área máxima de difusión hacia el este se ubica en Argentina alcanzando el Océano Atlántico en las provincias de Tierra del FuegoSanta Cruz, Chubut y Río Negro, luego toca las sierras que se encuentran en el oeste de la provincia de La Pampa y las Sierras de Córdoba (ocasionalmente se han reportado avistamientos en la Sierra de la Ventana ubicada en el sureste de la provincia Buenos Aires). Las regiones andinas del norte de Argentina tienen poblaciones relativamente numerosas y aparentemente estables. Una de las poblaciones más abundantes se ha registrado en la región del noroeste de la Patagonia Argentina, con alrededor de 300 individuos entre los que se estiman 200 adultos, un número considerable teniendo en consideración que el número total mundial se estima en alrededor de 6700 individuos adultos.

Desde 1800, su distribución y número a lo largo de toda América del Sur ha disminuido gradualmente, llegando a estar en peligro de extinción, el motivo para tal merma ha sido el exterminio a manos humanas por la creencia de que los cóndores cazan ganado vivo y que ciertas partes de su cuerpo tienen poderes terapéuticos o mágicos. Ha podido constatarse la supervivencia en libertad de 2620 ejemplares sólo en el Perú (120 únicamente en los andes del norte), 2784 cóndores distribuidos entre Argentina y Chile juntos, Colombia con 100 y Venezuela con 14 (población asentada a partir de las introducción con ejemplares provenientes de la cría en cautividad ya que con anterioridad solo hacia presencia como visitante ocasional). En Ecuador un censo a nivel nacional, el único en su tipo para la región, arrojó 102 individuos en 2016. En Bolivia se carece de registros.

Amenazas
El cóndor andino es considerado una especie casi amenazada por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Fue puesto por primera vez en la lista de Especies en Peligro de Estados Unidos en 1970, un estado que se asigna a un animal que está en peligro de extinción en la totalidad o de una significativa parte de su área de distribución. Las amenazas a la población incluyen la pérdida de hábitat necesario para la búsqueda de alimento, el envenenamiento secundario de los animales muertos por los cazadores y la persecución.

Se encuentra amenazada principalmente en la zona norte de su distribución y es extremadamente rara en Venezuela y Colombia, donde se ha sufrido una disminución considerable en los últimos años. Debido a que está adaptado a una mortalidad muy baja y a bajas tasas de reproducción, es extremadamente vulnerable a la persecución humana, la mayoría de los cuales se deriva del hecho de que es percibido como una amenaza por los agricultores debido a supuestos ataques al ganado. Los programas de educación han sido implementadas por los conservacionistas para disipar este malentendido. Los programas de reintroducción con cóndores criados en cautividad, que liberan aves nacidas en zoológicos de América del Norte en la naturaleza para reforzar la población, se han introducido en Argentina, Venezuela y Colombia.

En Colombia, Venezuela, y especialmente Perú, se está llevando a cabo en la actualidad proyectos de repoblación en áreas históricamente habitadas por cóndores y de las cuales fueron extirpados en el s. XX. Con en el estudio de registros históricos, se puede afirmar que la densidad poblacional de la especie fue siempre menor en el extremo norte de su distribución (Andes del Norte) comparado con los países del sur, quizá debido parcialmente a que países como Bolivia, Chile y Argentina, poseen vastos territorios relativamente despoblados de humanos y con excelente hábitat para la especie.

Proyecto de conservación
Los primeros cóndores criados en cautiverio fueron liberados en el medio natural en el año 1989. Donde el contacto humano con la cría natural de cóndores es mínimo; los polluelos son alimentados con títeres de guante que se asemejan a los cóndores andinos adultos con el fin de evitar la impronta de los polluelos con los seres humanos, que podría ponerlos en peligro al ser liberados, debido a que no ve a los seres humanos como un peligro. Los cóndores se mantienen en aviarios durante tres meses antes de la liberación, en el que se aclimatan a un ambiente similar al entorno donde serán liberados. A los cóndores se les realiza un seguimiento por satélite con el fin de observar sus movimientos y para controlar si aún están vivos.

En respuesta a la captura de todos los individuos salvajes del cóndor de California, en 1988 el Servicio de Pesca y Vida Salvaje de EE.UU. comenzó un experimento de reintroducción que implica la liberación de cóndores en cautiverio a la vida silvestre de California. Sólo las hembras fueron liberadas para eliminar la posibilidad de introducir accidentalmente una especie de América del Sur en los Estados Unidos. El experimento fue un éxito, y todos los cóndores andinos fueron recapturados y re-introducidos en América del Sur antes de llevar a cabo la reintroducción de los cóndores en California.

En agosto de 1991, en Pampa de Achala, Córdoba, Argentina, se dio origen al Proyecto de Conservación Cóndor Andino (PCCA). Este proyecto está organizado por el ZOO de Buenos Aires, la Fundación Temaikén y la Fundación Bioandina Argentina y cuenta con el apoyo de prestigiosas instituciones, nacionales e internacionales. Su principal objetivo es asistir a la conservación de estas fabulosas aves y su majestuoso ecosistema, a todo lo largo de la cordillera, para asegurar la supervivencia de quien es considerado el Espíritu viviente de los Andes.

El misticismo de su muerte
Los incas creían que el cóndor era inmortal. Según cuenta el mito, cuando el animal siente que comienza a envejecer y que sus fuerzas se le acaban, se posa en el pico más alto y saliente de las montañas, repliega las alas, recoge las patas y se deja caer a pique contra el fondo de las quebradas, donde termina su reinado. Esta muerte es simbólica, ya que con este acto el cóndor vuelve al nido, a las montañas, desde donde renace hacia un nuevo ciclo, una nueva vida. El cóndor simbolizaba la fuerza, la inteligencia y el enaltecimiento o exaltación. Era un animal respetado por todos aquellos que vivían en los Andes desde tiempos anteriores al descubrimiento de América, ya que no sólo traía buenos y malos presagios, sino que también era el responsable de que el sol saliera cada mañana, pues con su energía era capaz de tomar el astro y elevarlo sobre las montañas iniciando el ciclo vital.

Simbolismo
Aparece como símbolo patrio en los escudos de armas de las Repúblicas de Bolivia (búsqueda de horizontes sin límites), Chile (fuerza), Colombia (Libertad y Orden), Ecuador (poderío, grandeza y valor). También aparece en el del Estado Mérida (Venezuela) (actitud de emprender vuelo); y en el del primer escudo del Perú (1820). Además, aparece en el escudo de la Universidad Nacional Autónoma de México representada junto al Águila azteca. El Cóndor Andino es también el emblema militar de la Fuerza Aérea de Chile y de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, así como de la Armada del Ecuador. También un cóndor es el logo de la aerolínea de bandera argentina Aerolíneas Argentinas. La representación del cóndor en los escudos varía de país en país. En el escudo de Chile aparece coronado y de perfil, en el de Colombia lleva una rama de laurel en el pico, mientras que en el Ecuador se lo representa con las alas desplegadas. En el caso ecuatoriano, el cóndor aparece en el escudo por primera vez en 1843, manteniéndose hasta la actualidad. En todos los casos aparece representado al natural, en actitud de vuelo y con las alas desplegadas.(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Vultur_gryphus)

  
IMÁGENES TOMADAS EN CAMPO QUIJANO DE SALTA "LA LINDA"







miércoles, 24 de mayo de 2017

Anó chico(Crotophaga ani)


FICHA TÉCNICA:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Cuculiformes
Familia: Cuculidae
Género: Crotophaga
Especie: C. ani
(Linnaeus, 1758)

El anó chico(Crotophaga ani), también conocido como garrapatero aní, garrapatero piquiliso,  judio, pirincho negro chico, tijuíl pico liso, y vacamuchacho (en la Amazonía peruana), es una especie de ave cuculiforme de la familia Cuculidae propia de América donde se distribuye desde Florida a través de las Antillas hasta Trinidad y Tobago, y desde Costa Rica hasta el norte de Argentina, pasando por Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador y el Perú. No se conocen subespecies.


Mide unos 33 cm y pesa alrededor de 85 g. Los adultos son de color negro uniforme, a excepción de un ligero escamado claro en el cuello, la parte superior del pecho y la espalda. Su pico es ancho y curvo, y a diferencia del resto de miembros de su género no presenta surcos ni protuberancias. Su cola es larga y el iris de sus ojos marrón.

Comportamiento.
El anó chico es una especie gregaria. Aunque forman parejas, se encuentran siempre en grupos ruidosos ocupando un territorio colectivo en campos abiertos o semi-abiertos y áreas de cultivo.

Alimentación:
Se alimenta generalmente en el suelo. Su dieta incluye termitas, insectos grandes como saltamontes, arañas, ciempiés, pequeñas serpientes, lagartijas y ranas. Suelen comer frutas y semillas cuando los insectos escasean. Ocasionalmente se alimentan de garrapatas y otros parásitos de animales de pastoreo. En algunos lugares se los puede ver siguiendo los tractores que aran el campo.

Reproducción:
El nido, construido de forma comunal por varias parejas, es grande y profundo con forma de cuenco, hecho de hojas. Se ubica a entre 2 a 6 metros del suelo en los árboles. Los nidos pueden ser ocupados por 6 a 10 aves. Las hembras ponen su huevos azul verdosos en el nido y comparten la incubación y alimentación de los polluelos. Cada hembra puede poner de 4 a 7 huevos, encontrándose nidos con más de 29 huevos. La incubación dura de 13 a 15 días.(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Crotophaga_ani)


IMÁGENES TOMADAS EN LA RESERVA DE AVES DEL PARQUE DEL BICENTENARIO DE SALTA "LA LINDA"


Milano blanco(Elanus leucurus)


FICHA TÉCNICA

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Subfamilia: Elaninae
Género: Elanus
Especie: E. leucurus
(Vieillot, 1818)


El Milano blanco(Elanus leucurus), o elanio maromero también conocido como bailarín, elanio bailarín, halcón blanco, gavilán blanco, milano blanco y gavilán maromero, es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que habita en el oeste de América del Norte y partes de América del Sur. En México recibe el nombre de milano coliblanco.



Su coloración es parecida a la de una gaviota, pero su forma y vuelo son los de un halcón, con la cola redondeada. Su plumaje es gris en el dorso y blanco en el vientre, con los hombros y la punta de las alas negros. El juvenil es blancuzco, manchado de pardo canela, y balancea la cola. Tiene una longitud total de 35 a 40 cm. Las hembras, que son más grandes, alcanzan un peso de unos 300 gramos.


El milano blanco se alimenta principalmente de roedores, volando sobre el matorral de las tierras bajas o de los pastizales. Prefiere las zonas abiertas, y suele verse en zonas urbanas.

Nidifican en colonias dispersas. Pueden realizar dos puestas por año. El nido es de ramitas, con el interior tapizado con hierba y otros materiales blandos. Pone de dos a seis huevos blancos manchados de castaño. La incubación dura 30 días; es la hembra la que empolla. Los polluelos son alimentados por los dos padres. Los jóvenes dejan el nido a las cinco o seis semanas.

Duermen comunalmente en grupos de hasta cien individuos, fuera de la estación de cría. Vive hasta los 2600 metros de altitud. Se mantienen solitarios y en parejas durante la época reproductiva.

El nombre bailarín proviene del hecho que para buscar su presa es capaz de quedar suspendido en el aire batiendo la alas.(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Elanus_leucurus)

RELACIONADO: 


IMÁGENES TOMADAS EN LA RESERVA DE AVES DEL PARQUE DEL BICENTENARIO DE SALTA "LA LINDA"



domingo, 14 de mayo de 2017

Picaflor común(Chlorostilbon aureoventris)


FICHA TECNICA:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Género: Chlorostilbon
Especie: C. lucidus
(Shaw, 1812)

Picaflor común(Chlorostilbon aureoventris), o esmeralda pico rojo, esmeralda vientre dorado o esmeralda ventridorada, es un ave del orden Apodiformes, familia Trochilidae. Es muy común en vastas zonas de Sudamérica; habita en todo Uruguay y Paraguay, la mayor parte de Bolivia exceptuando las cumbres andinas, este de Brasil y todo el centro y norte de Argentina con la excepción de las zonas cordilleranas.


 Hembra:

Se caracteriza por tener el macho pico rojo con ápice negro, barbero azulado, plumaje verde esmeralda y la cola azul oscuro; la hembra posee el pico de color gris y su base de tonos rosados,el verde del dorso es más pálido, la zona ventral es color grisáceo a blancuzco grisáceo salpicado de algunas plumas verdes a manera de manchitas, en la zona ocular corre a veces una línea de color similar a la ventral.

Mide 9 cm de longitud; el pico es de 2 cm




IMAGENES TOMADAS EN EL DIQUE CAMPO ALEGRE DE SALTA "LA LINDA"




sábado, 13 de mayo de 2017

Aguila mora(Geranoaetus melanoleucus)


FICHA TECNICA:

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Género: Geranoaetus
Especie: Geranoaetus melanoleucus
(Vieillot, 1819)

El águila mora(Geranoaetus melanoleucus) o águila chilena, águila escudada, gavilán o guarro es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Se trata de un ave de presa que vive en Sudamérica.
Geranoaetus es un término latinizado del griego antiguo, de geranos, grulla, + aetos, "águila". Lo de "grulla" refiere a sus alas grisáceas y su fuerte craquear; melanoleucus, del griego antiguo melanos, "negro" + leukos, "blanco", por los colores contrastantes cuando se lo ve de abajo.





Mide entre 70 y 90 cm, y es tan grande como un águila. El macho adulto tiene el área ventral blanca, con finas tiras negras, y el dorso negro con plumas de color grisáceo en las alas. La hembra se distingue por su mayor tamaño.

Resulta fácil de identificar por el contraste negro y blanco, y por su característico vuelo, de aleteo corto y con la cola muy erguida.

El águila mora habita en montañas o colinas, donde permanece al acecho de la presa, que consiste en mamíferos como liebres, aves, serpientes y carroña. Anida en árboles altos o en rocosidades.

Se le ha registrado dando muerte a caracaras cordilleranos en la puna peruana, a quienes los atrapa en emboscada cuando estos se alimentan.(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Geranoaetus_melanoleucus)




RELACIONADO:



IMAGENES TOMADAS EN CAMPO QUIJANO DE SALTA "LA LINDA"

Gaucho común (Agriornis micropterus)


FICHA TECNICA:

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Género: Agriornis
Especie: A. micropterus
Gould, 1839

Gaucho comun(Agriornis micropterus), es una especie de ave de la familia Tyrannidae. Es un papamoscas grande de 24-25,5 cm de largo. A sus miembros se les conoce por el nombre vulgar de gauchos y también meros o arrieros.

Se encuentra en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
Su natural hábitat son matorrales secos tropicales o subtropicales, zonas de arbustos a gran altitud tropical o subtropical, y prados de gran altitud tropical o subtropical. No se encuentra amenazado.





Las gauchos son los mayores tiránidos existentes (exceptuando algunos Tyrannus de largas colas), midiendo entre 18,5 y 28,5 cm. Sus cuerpos son robustos y se caracterizan por sus picos prominentemente ganchudos, que usan para capturar presas relativamente grande. Son relativamente poco comunes y se encuentran en áreas abiertas y de altitud en los Andes y en la Patagonia. Diferente de las dormilonas (Muscisaxicola), que ocupan los mismos terrenos, nunca son gregarios.





IMÀGENES TOMADAS EN CAMPO QUIJANO DE SALTA "LA LINDA"






Cola de caballo (Equisetum arvense)


FICHA TÈCNICA:

Reino: Plantae
División: Sphenophyta
Clase: Equisetopsida
Orden: Equisetales
Familia: Equisetaceae
Género: Equisetum
Especie: Equisetum arvense
Linnaeus, 1753




Cola de Caballo ¿Para qué sirve?

Contenido:

1 Cola de Caballo
2 Para que sirve la Cola de Caballo
2.1 Uso estético
2.1.1 Cabello
2.1.2 Uñas y piel
2.1.3 Pérdida de peso
2.1.4 Uso médico
2.1.5 Uso agrícola
3 Cola de Caballo Propiedades y beneficios
3.1 Propiedades Medicinales
3.2 Propiedades Estéticas
4 Como usar y tomar la Cola de Caballo
4.1 Infusión de Cola de Caballo
4.2 Shampoo de Cola de Caballo
4.3 Tintura de Cola de Caballo
4.4 Baño de pies
4.5 Baño de asiento
4.6 Infusión para el lavado
5 Contraindicaciones de la Cola de Caballo
5.1 No usar en caso
5.2 Efectos secundarios de la cola de Caballo

Cola de Caballo

Cola de caballo es una planta medicinal, donde normalmente se suele consumir en forma de infusión y tiene grandes beneficios para nuestra salud. Se suele complementar para las dieta que se quiera adelgazar, ya que una de sus propiedades, es eliminar la retención de líquidos. Igual que la levadura de cerveza, también fortalece el cabello, la piel y las uñas.

El nombre científico de la Cola de Caballo es Equisteum Arvense y su uso ya viene de la época de los romanos. Esta planta es de las familia de las Equisetáceas y se puede encontrar en ambientes húmedos.

Para que sirve la Cola de Caballo

Esta planta tiene 3 propiedades muy importantes, que son;
Propiedad estética
Propiedad regenadora
Propiedad Astringente

Como hemos comentado, quizás la función principal sea la de eliminar la retención de líquidos.

Uso estético

Cabello

La cola de caballo tiene un gran beneficio para nuestro cabello, obviamente no elimina la calvicie androgenética, pero si sirve para frenar la caída del pelo, ya que podemos utilizar como un complemento para poder fortalecer el pelo.

Algo que pueda venir muy bien para una mujer, que tenga su pelo castigado, ya sea por las condiciones adversas como mucho sol, utilizar mucho el secador o los fijadores, cepillos agresivos, hace que al fortalecer nuestro cabello, el Shampoo de cola de caballo, sirva para que mejorar las puntas del pelo abiertas.

Además de un buen anticaspa, esta planta puede resultar excelente para eliminar la caspa, donde al ser un producto natural, se podrá utilizar sin ningún tipo de miedo diariamente.

También se ha comprobado , que tomar una infusión de cola de caballo al día, hace que tarde en aparecer las temidas canas.

Uñas y piel

Si quieres que las arrugas tarde más en aparecer, una buena infusión, ayudará con sus propiedades a tratar mejor tu piel y hacer que no se arrugue tan fácil.

Un remedio natural muy bueno para los granos, es hacernos una infusión, esperar que se enfríe o que esté muy tibia. Con un algodón o una gasa, nos la damos por la cara, siento importante que no entre contacto con los ojos, ya que no tiene función ocular, pero si es un buen remedio para tratar o mejorar el acné.

Al ser un remedio natural, similar a la Levadura de Cerveza, al menos en sus principales propiedades, sirve también para las personas que tienen las uñas quebradizas y se rompen con facilidad, se mete durante unos 15 minutos en un vaso con infusión y haciéndolo unas 3 veces por semana, ayudará a fortalecer tus uñas. Ya que al equilibrar los niveles de calcio, ayuda eliminar las manchas blancas de tus uñas.

Pérdida de peso

Un remedio excelente para eliminar la celulitis o la piel naranja es tomar una infusión al día de Cola de Caballo, ya que al eliminar líquidos y materia grasa, ayudará a controlar tu celulitis. También ayuda a prevenir o suavizar las estrías.

Pero sin duda, uno de las propiedades fundamentales es la perder peso y poder adelgazaresos kilos de más que tenemos. Eliminar el exceso de líquidos del cuerpo es fundamental para obtener un buen equilibrio en nuestro cuerpo.

Uso médico

Eliminación de sudor en pies y axilas. Para eliminar el sudor excesivo en los pie y su mal olor, se recomienda aplicar una tintura de cola de caballo y para las axilas, preparas una infusión y con unas gotas de vinagre, lo utilizas como si fuese un desodorante. Para la Oniquitis, lo mejor es hacer un baño de pies, utilizando un sobre.
Reuma, artritis y artrosis. Una buena infusión, nos ayuda a llevar mejor el reuma, ya que una de sus propiedades, es mejorar los dolores reumáticos. Para tratar la Artritis y la Artrosis, te recomendamos tomar en ayunas 2 tazas de infusión y esperarnos unos 30 minutos hasta poder desayunar.
Problema bucales. Algo muy molesto son las llagas o aftas bucales, donde tendrás que hacer durante 4 veces al día enjuagues con la infusión. También para tratar la amigdalitis puedes hacer gárgaras unas cuantas veces al día. Para la Gingivitis, lo mejor es hacer gárgaras 4 veces al día, haciendo enjuagues, para limpiar tus encías de toxinas.
Problemas pulmonares. Para mejorar la Bronquitis, lo mejor es tomar en pequeños sorbos unas 3 infusiones al día.Para dificultades respiratorias, se recomienda una infusión al día. Y para las Anginas, hacer gárgaras unas 4 veces al día
Dolores Menstruales y de Ovarios. Para los Ovarios, lo que mejor se puede hacer, es colocar un sobre encima y para los dolores menstruales, unas 3 infusiones al día para mejorar la circulación sanguínea.
Pérdida de memoria. Una dósis de Cola de Caballo al día, ayuda aportar la cantidad de sílice que te falta a tu organismo y ayuda a mejorar la memoria.
La Osteoporosis, también te puede ayudar una infusión, donde te aportará calcio a tu organismo y mejorar la densidad de los huesos.
Como hemos comentando, una infusión ayuda a fortalecer los huesos, como el problema de la Osteoporosis y también ayuda a curar mejor la fractura de huesos y los esguinces.
Piedras en los riñones y la vejiga. Tomar 3 dósis de infusión al día para mejorar la orina y poder depurar mejor tu organismo y expulsar las piedras.
Mejora la Flexibilidad de los tendones
Regenarante y cicatrizante
Remineralizante
Depura el organismo de toxinas.
Antimicrobiana

Uso agrícola

Sirve para la fumigación natural para tratar arañas, hongos y pulgones. Es un insecticida natural y eficaz.

Cola de Caballo Propiedades y beneficios

Propiedades Medicinales

Es Antibacteriano
Calmante
Antiinflamatorio
Antioxidante
Regenerador de articulaciones y tejidos cartilaginosos
Hepatopretector
Hemostático
Depurativo
Cicatrizante
Astringente
Hepatoprotector
Diurético
Hemostático
Renerador óseo y articular
Propiedades Estéticas
Cuidado de la piel, pelo y uñas
Anticelulítico
Perder peso y adelgazante

Como usar y tomar la Cola de Caballo

Se puede tomar de tres formas diferentes;
Infusiones
Cápsulas
Pastillas

Infusión de Cola de Caballo

Para hacerte una buena infusión lo que se tiene que hacer es echar una cucharada de Cola de Caballo en una cazo o taza hirviendo. Se tiene que tapar y dejar reposar unos 10 minutos. Posteriormente lo filtras y si se desea, se puede añadir un poco de azúcar.

Shampoo de Cola de Caballo

Tienes que añadir 3 cucharadas a un cazo hirviendo, posteriormente dejar que se enfríe y se filtra. Luego, con un champú neutro, se añade lo que hemos preparado y lo mezclamos.

Tintura de Cola de Caballo

Tienes que poner unos 10 gramos en una una botella y rellenar con aguardiente de cereales. Se tiene que agitar diariamente y se puede aprovechar durante dos semanas.

Baño de pies

Coger unos 3 ó 4 litros de agua fría y añadir de 100 a 150 gramos. Posteriormente lo añadiremos al recipiente donde se vaya a meter los pies y se dejan en remojo 20 minutos.

Baño de asiento

El proceso es muy similar al baño de pies. 3 ó 4 litros, 100 a 150 gramos y se mete en la bañera con la agua caliente, vigilando que te cubra los riñones. Unos 20 minutos y se seca.

Infusión para el lavado

Pones 4 cucharadas en 1 litro de agua hirviendo, la dejas reposar unos 10 minutos y ya está preparado.


Contraindicaciones de la Cola de Caballo

No usar en caso
Embarazo
Lactancia
En niños
Diabetes grupo II
Problemas de corazón
Hipotensión
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia renal
Estar bajo de Vitamina B1
No combinar con alcohol
Si has tomado medicamentes laxantes
Problemas de corazón
Estar tomando medicinas antiinflamatorias
No combinar con aspirinas
No combinar con parches de nicotina
Tener el potasio bajo
Gastritis
Úlceras gastroduodenales
Acides estomacal
Efectos secundarios de la cola de Caballo
Puede dar fiebre
Problemas digestivos
Dificultades respiratorias
Dolor de cabeza
Trastornos nerviosos
Debilidad muscular
Nunca dar a los animales
Cuidado con combinarlo con otros medicamentos dietéticos. Consultar a su médico.(Texto gentileza de: http://blog.plandecalidadsns.es/cola-de-caballo/)







IMÀGENES TOMADAS EN SALTA "LA LINDA"