BIBLIOTECA AL FONDO

BIBLIOTECA AL FONDO

lunes, 31 de diciembre de 2012

Reinamora Grande, hembra en su nido


Clasificación científica
Reino:Animalia
Especie:C. brissonii


NOMBRES COMUNES: Reina Mora, Reina Mora Grande, Azulón (Uruguay – Argentina). Azulao, Azulao-verdadeiro, Azulao-bicudo, Azulao do Mato Grosso, Azulao do Sul, Bicudo da Terra, Azul, Tiata, Guariandi, Gurundi-Azul, Vira-vira (Brasil).Esta especie mide entre 15 y 18cm de longitud.Tiene un importante dimorfismo sexual.


 El macho presenta una coloración general azul reluciente, con la frente, periocular, malar y hombros celestes, las alas y la cola son negros, así como sus patas y su grueso e imponente pico, aunque éste puede tener un reflejo claro en la maxila inferior.La hembra tiene dorso pardo rojizo de tono variable entre diferentes ejemplares, zonas ventrales más canelas, alas y cola pardos, pico y patas negras.


Los juveniles, casi indistinguibles de la hembra, presentan un tono general pardo algo más claro en las zonas ventrales; y a los machos subadultos es común observarlos con plumajes intermedios, son los “pintones”, tienen fondo pardo con manchones azules, que generalmente comienzan a nivel de las mejillas, hasta que adquieren la coloración totalmente azul, lo que ocurre entre el primer y segundo año de vida.


Existen ciertas diferencias entre las 2 subespecies, Cyanocompsa brissonii sterea tiene un tamaño aproximado de 16cm y una coloración bastante oscura, aunque ejemplares provenientes de Brasil pueden tener colores más vivos; Cyanocompsa brissonii argentina es de mayor porte midiendo unos 18cm de longitud y posee una coloración más brillante.


HÁBITAT: Diferentes tipos de montes, en praderas arbustivas, y en las zonas de transición entre el monte y la pradera; con frecuencia se encuentra cerca del agua. En ciertas ocasiones, puede frecuentar campos cultivados en busca de alimento. En realidad, se trata de una especie bastante adaptable a diferentes ambientes, siempre y cuando éstos cumplan algunas características esenciales.


CANTO: Su maravilloso canto podría ser dividido en dos tipos, uno sería el “canto normal” o clásico compuesto por unas 10 notas, canto melodioso, fuerte y repetitivo, existiendo diferentes dialectos según la región de origen del ejemplar; el otro sería el que los brasileros denominan “surdina”, que consiste en la repetición constante y suave de más o menos 6 notas durante 2 o 3 minutos sin parar, donde la Reina Mora logra variar el tono y el volumen de canto, confundiendo su ubicación, es emitido principalmente al atardecer y al amanecer; además emite una llamada fuerte como un “chasquido” de advertencia repetida frecuentemente. Algunas hembras, en ciertas ocasiones, llegan a entonar una melodía pero nunca con la riqueza y volumen del macho.(Texto gentileza de: http://florayfaunasde.com.ar)


FOTOS TOMADAS EN LA RESERVA OESTE DE VILLA 20

Seis dias despues:
 
El macho mantubo distancia:

sábado, 29 de diciembre de 2012

Soldadito Común

Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Nombre común: Soldadito común
Nombre científico: Lophospingus pusillus
Nombre inglés: Black-crested finch

El Soldadito, también llamado Cadete o Cardenal de la Sierra, forma parte de la numerosa Familia Emberizidae. A pesar de su elegancia y aspecto delicado, es un pájaro fuerte y agresivo, principalmente en época de cría.



Características
El Soldadito mide aproximadamente entre 12 y 14 cm. Presenta un evidente dimorfismo sexual; su esquema básico de color suena como un pájaro de plumaje opaco porque estos son negros, blanco y gris, pero el arreglo exacto y agradable de estos colores junto a su porte, su cola larga y la cresta prominente, ponen a este pájaro junto a los más bellos del mundo. De cuerpo gris ceniciento con llamativo copete negro, casi siempre erecto que comienza en la coronilla, también de color negro llegando hasta la nuca. Amplia línea blanca, a manera de ceja larga. Antifaz negro que cubre los ojos y el área de las mejillas con fuerte corrección negra en la garganta, mandibular blanco. El resto del soldadito es color gris haciéndose más oscuro en el comienzo de la cola con toques negros en las plumas alares, ventral grisáceo-blancuzco, color gris con esquinas blancas, visibles durante su vuelo. La hembra presenta tonos generales pardo-grisáceos con la garganta blanca, careciendo de coloración negra. El canto del macho es fuerte y agradable, aunque por momentos se puede tornar algo estridente; la hembra también canta, pero mucho más bajo.


Distribución Geográfica
Su distribución geográfica comprende Bolivia, Paraguay, Argentina (Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Córdoba), y recientemente es incluido entre la avifauna de Uruguay, a raíz de algunos registros en territorio nacional.(Texto gentileza de: http://www.ecured.cu/).


Soldadito Común de Villa 20


FOTOS TOMADAS EN LA RESERVA DE FINCA LAS COSTAS

martes, 25 de diciembre de 2012

Libélula

Libélula, nombre común de cualquier miembro de un orden de insectos depredadores. Este orden suele dividirse en dos grandes subórdenes: Zygoptera, o caballitos del diablo, que mantienen las alas encima del cuerpo en posición de descanso, y Anisoptera, libélulas que mantienen las alas extendidas cuando descansan. Los miembros de ambos subórdenes tienen la cabeza grande con ojos compuestos muy grandes y sensibles, y antenas algo cortas. Su boca está adaptada para morder y tienen dos pares casi iguales de alas membranosas alargadas. El abdomen es relativamente largo. Las patas están situadas en posición muy adelantada en el cuerpo y rara vez se usan para la locomoción. Los caballitos del diablo suelen ser más pequeños y débiles en el vuelo que las libélulas verdaderas.


Las libélulas experimentan una metamorfosis completa durante su desarrollo. Algunas especies se limitan a dejar caer sus huevos en el agua o a fijarlos en los tallos de plantas acuáticas; otras hacen hendiduras en los tallos de las plantas a la altura o debajo del nivel del agua, donde depositan unos huevos alargados. Los huevos de todas las especies dan lugar a ninfas, que maduran en el agua alimentándose de diversas formas de vida acuática. Las ninfas de algunas especies grandes atacan incluso a peces pequeños. Las ninfas de libélula tienen una mandíbula inferior extensible especial, llamada máscara, con la que capturan a sus presas. El tiempo que las libélulas pasan en forma de ninfa va de uno a tres o más años, durante los cuales la ninfa experimenta diez o más mudas. Cuando las ninfas han madurado del todo abandonan el agua y experimentan una metamorfosis, convirtiéndose en adultos.


Se conocen aproximadamente 4.870 especies de libélulas, y los miembros de este orden están presentes en todas las regiones tropicales y templadas del mundo.

La mayoría de las especies de libélulas de la zona templada tienen envergaduras que van de 5 a 8 cm, pero en las especies tropicales pueden alcanzar los 20 cm. La libélula más grande que se conoce era la Meganeura monyi que medía unos 70 cm de largo, según el estudio de los fósiles de esa especie.

Clasificación científica: las libélulas componen el orden Odonata. Los caballitos del diablo componen el suborden Zygoptera y las libélulas verdaderas el suborden Anisoptera. (Texto gentileza de: http://www.fotosdeanimales.com.ar/libelula/)

FOTOS TOMADAS EN LA RESERVA OESTE DE VILLA 20


La Libélula y lo que simboliza...

"La libélula es un símbolo del sentido del yo, que viene con la madurez. Que representa la renovación, las fuerzas positivas y el poder de la vida. Un par de apareamiento libélulas se cree que es un símbolo de amor. El simbolismo de los animales de una libélula se asocia con la buena suerte, prosperidad, rapidez, fuerza, paz, pureza y armonía. Estos significados simbólicos de una libélula son populares, concretamente, con los japoneses y los nativos americanos. En la pintura japonesa, libélulas representan una nueva luz y la alegría. Libélulas ayudará a ver a través de su ilusión y permitir que su luz propia para brillar en una nueva visión. Ellos nos recuerdan que debemos prestar atención a nuestros pensamientos y deseos más profundos. En la cultura japonesa, las libélulas se consideran como un símbolo de fuerza, felicidad y valentía. A menudo se menciona en la literatura japonesa y el arte, especialmente el haiku. En la mitología antigua, Japón fue reconocido por el nombre, Akitsushima que significa "la Tierra de las libélulas”. Según la Japanese people, una libélula se asocia con el espíritu la planta de arroz. Para algunos nativos americanos, las libélulas son las almas de los muertos. En Inglaterra, las libélulas se considera malo y peligroso. Ellos fueron apodados como “aguijones caballo”.

Una libélula vive una vida muy corta y que trata de vivir a plenitud con lo que tiene. Creo que esta es la lección más grande para todos nosotros. Debemos tratar de disfrutar cada momento de la vida con lo que tenemos." (Texto gentileza de: http://ar.fotolog.com/rebecamusical/44904956/).

RELACIONADO: 

martes, 11 de diciembre de 2012

Clavel de Aire



Se conoce con el nombre de “claveles del aire” a un conjunto de especies epifitas pertenecientes al géneroTillandsia, el cual posee una amplia distribución en toda América, desde los Estados Unidos hasta el sur de Chile. En Argentina está representado aproximadamente por unas 52 especies, de las cuales 19 habitan en la Provincia de Córdoba. Es común encontrar “claveles del aire” en la copa de diversos árboles nativos, como algarrobos, talas y chañares, y también en árboles exóticos, como pinos y cipreses.


Una de las características más sobresalientes de este grupo de plantas es su hábito epifito, es decir la posibilidad de desarrollarse sobre otras plantas sin alimentarse de éstas e incluso vivir sobre diversos sustratos inertes como rocas o cables del tendido eléctrico. Esto es posible ya que sus raíces se hallan modificadas en órganos de fijación que se aferran al sustrato, mientras que la función de absorción de agua y nutrientes es llevada a cabo por pelos especializados presentes en sus hojas que reciben el nombre de tricomas. Debido a la creencia popular de que los “claveles del aire” absorben nutrientes de sus hospedantes, gran parte de la población los considera parásitos. Esta percepción errónea ha originado prácticas de manejo para extraerlos de los árboles en los que se hospedan, con variables impactos negativos tanto en los hospedantes como en las especies de Tillandsia cuyas poblaciones son muy pequeñas o aisladas. Algunas especies de “claveles del aire” muy comunes en la Provincia de Córdoba, como por ejemplo Tillandsia capillaris, si pueden llegar a ocasionar daños indirectos a los árboles sobre los que viven cuando su densidad alcanza valores considerables.


A pesar de esto, numerosas especies de Tillandsia son inofensivas e incluso presentan características notables, tales como flores de una gran belleza y de agradables fragancias, como el caso de T. duratii y T. xiphioides, lo cual les da un gran valor como especies ornamentales. Además de estas características se conocen diversos usos de los “claveles del aire” en medicina tradicional, como por ejemplo antirreumático, para el tratamiento de trastornos hepáticos o para curar llagas y heridas. Vale la pena destacar que su conservación merece especial atención en el centro del país ya que Córdoba es la provincia que presenta mayor número de especies a nivel nacional. Otra curiosidad de este grupo de plantas es la gran fascinación que despiertan en viveristas o aficionados a la botánica, existiendo en todo el mundo un comercio prolífero de diversas especies deTillandsia con mayor o menor atractivo, pero sin duda con una gran belleza, un tanto fuera de lo común.
© Texto: Nicolás Soria y Carolina Torres.
Texto gentileza de:
 Ecosistemas Argentinos - Asociación Civil
27 de Abril 2050 - Córdoba - Argentina - Te: 0351-156062665
darenison@yahoo.com.ar - www.ecosistemasarg.org.ar

FOTOS TOMADAS EN ZONA DEL DELMI DE VILLA 20

Hermosa leyenda del "clavel del Aire":

Se cuenta una hermosa y triste leyenda sobre el clavel del aire, planta que vive pendiendo de los troncos o ramas de añosos algarrobos o de los pelados peñascos. Refiere la misma que durante una minga, un joven oficial español se enamoró de una indiecita conocida por Shullca, la que en ningún momento correspondió al apasionado amor de aquél. Juró entonces vengarse de la que así despreciaba su cariño, y una tarde en la que la halló sola en la sierra comenzó a perseguirla. La niña, en su desesperación, trepó a la rama más alta de un coposo algarrobo que el viento balanceaba amenazando derribarla. Pidióle el joven con buenas palabras que bajara, prometiéndole respetarla si así lo hacía. Como la niña se negara a ello, le amenazó con su puñal. Lo que no pudo la súplica, menos logró la amenaza. Y entre despechado y furioso arrojó el arma que fue a clavarse en el pecho de la infeliz. Como un pájaro cayó el cuerpo de Shullca en el vacío y tras él, el del oficial hispano. Una gota de sangre alcanzó, empero, a humedecer el tronco del árbol. Y allí nació el clavel del aire, que antes de una flor es, al decir de Joaquín V. González, un rayo de luz modelado en la forma de los lirios místicos, con tres pétalos de suavísimo y casi volátil tejido con la blancura y el aroma de la virginidad seráfica, porque es el alma de la tierra, y encarnada en tan delicioso cuerpo, vive encima de ella, impregnándola de su aliento que es gracia y amor.

martes, 6 de noviembre de 2012

COYUYO

Ficha técnica:
Nombres vulgares: chicharra, cigarra, coyuyo
Nombre científico: Quesada gigas (Oliver)
Familia: Cicadidae
Orden: Hemíptera
Clase: Insecta
Phylum: Arthropoda
Tamaño: 63 mm.

Características.

Algunos las llaman cigarras, otros prefieren llamarlas coyuyo, a mi me agrada decirles chicharras. Los tres nombres son denominaciones vulgares de las distintas especies que pertenecen a la Familia Cicadidae.

Las chicharras tienen un cuerpo robusto e ingeniosamente coloreado con combinaciones de amarillo, verde, naranja, rojo, negro y pardo. Tal juego de colores junto a la lentitud de sus movimientos les permiten pasar inadvertidas entre las hojas de los árboles donde viven. Son insectos tan inofensivos como bonitos, tentándonos a admirarlos entre las manos cuando uno de ellos se tropieza entre nuestros pasos.

Tienen 4 alas, las dos más pequeñas son las posteriores que están ocultas y protegidas por las otras dos alas cuando la chicharra no está volando. Las alas anteriores son grandes y muy visibles. Los dos pares de alas son membranosos, en su mayor parte translúcidas y adornan a la chicharra con destellos brillantes cuando el sol las toca. Con las alas las chicharras pueden llegar a todas las ramitas que desean, viajando de árbol en árbol, jugando a esquivar las hojas. Son insectos que vive en los árboles llamándoselo por eso arborícola, pero también los podemos ver en plantas herbáceas. Cuando se posan en un tronquito pueden sujetarse firmemente con sus seis patas. Así, desde el interior de la copa de los árboles observan con sus grandes y salientes ojos compuestos el movimiento del follaje y a los visitantes que llegan a descansar entre las sombras. Llevan en la cabeza tres ocelos que son ojos simples y dos antenas que también las ayudan a captar lo que sucede a su alrededor.



Reproducción.

Durante el verano, en los días de intenso calor se puede escuchar el canto de las cigarras machos, llamando a las hembras para formar una pareja reproductiva. Sólo los machos son poseedores del órgano productor de sonido, el cual se encuentra a cada lado en la base del abdomen. Ese órgano estridulador consta de membranas quitinosas llamadas timbales y de sacos con aire que funcionan como cajas de resonancia.

Suele verse un opérculo ocultando y protegiendo los órganos de sonido. Los machos cantan principalmente para llamar a las hembras a formar parejas pero también lo hacen para congregar a machos o ahuyentar enemigos. El canto es recibido por ambos sexos, machos y hembras, por medio de los órganos auditivos ubicados en el tórax y constituidos por tímpanos. Como las hembras deben estar alertas al llamado de los machos tienen los tímpanos más grandes para oirlos mejor!!!



Alimentación.
Con el aparato bucal, las cigarras acceden al exquisito jugo acuoso del xilema de las plantas, su único alimento, tanto en adultos como en juveniles. Este aparato está formado por piezas bucales modificas llamadas estiletes. En la cabeza hay una zona hinchada que alberga internamente los estiletes enrollados.

Externamente, continuando la porción hinchada de la cabeza, se observa un pico largo que lleva y conduce estos estiletes cuando son extendidos para atravesar los tejidos vegetales de plantas leñosas y herbáceas. Pocas especies constituyen un daño económico.

Los huevos son ubicados en grietas en los troncos vegetales. Los recién nacidos al emerger caen al suelo y se entierran utilizando sus patas anteriores que están engrosadas. El desarrollo juvenil puede llevar de uno a varios años y consta de cinco mudas, es decir, 5 estadios ninfales o juveniles. Las ninfas, a diferencia de los adultos, viven subterráneamente, moviéndose entre las raíces para alimentarse utilizando sus estiletes.

La ninfa V madura deja el suelo cuando las condiciones son favorables. Busca un sitio protegido, usualmente un tronco, se afirma con sus patas y se alista para mudar y dar salida al adulto. Es frecuente ver prendidas de las cortezas de los árboles las exuvias o exoesqueletos vacíos de las ninfas V después de salir los adultos. Los adultos emergen con cuidado y extienden lentamente sus alas, esperan a que estén listas para hacer su primer vuelo y luego se disponen a comenzar un nuevo ciclo de vida...(texto gentileza de: http://riie.com.ar/?a=38124)

FOTOS TOMADAS EN LA RESERVA OESTE DE VILLA 20


EL COYUYO

Leyenda del Noroeste

El coyuyo es una chicharra o cigarra grande, de alas transparentes, que produce ruido al volar.

Se lo ve pararse en la corteza del algarrobo o “árbol”, como le llaman en el norte. Se alimenta de la savia que brota, en lágrimas de goma negra, de las grietas de la corteza.

No causa ningún daño. Si lo encerramos en la mano, sólo nos hace cosquillas con su desesperado pataleo.

La leyenda une el coyuyo al “árbol”.

Cuando, en las siestas abrasadoras, se oye su chirrido monótono, las gentes del lugar dicen:

- Está madurando la algarroba.

Los chicos y los grandes desean que llegue el mes de febrero, para ver a punto las vainas dulzonas, que les dan alimento y trabajo.

Machacándolas en mortero y con ayuda del viento para cernir, preparan el ‘patay’, quesito dulce de color dorado.

Si la algarroba es blanca, quebrándola y poniéndola a fermentar, obtendrán la ‘añapa’, bebida fresca pero turbia.

Si la algarroba es negra, en la misma forma harán la ‘aloja’, bebida fuerte, pero amarilla y transparente.

“Alojita de algarroba

Molidita en el mortero

Te subías a la cabeza

Como si fuera sombrero.”

Así dice una copla salteña. Y es como para recordarla. Hace tantísimos años que ya ni se cuentan, que por culpa de esta bebida india, ocurrió una desgracia.

Antenor y su hermano Francisco fueron a una alojada, como le llaman.

Después de bailar un rato se dieron a tomar. Antenor se excedió, y…se machó.

Empezó a discutir sin razón-que la bebida es mala consejera-hasta que ciego por la embriaguez, mató a su hermano. ¡Horrible desgracia!

Vuelto a la razón, comprendió cuán grande era su pecado y huyó al monte. El peso de la culpa le hizo bajar la cabeza y poco a poco se fue hundiendo en la tierra y se convirtió en coyuyo.

Y como su pena no lo abandona, canta para disimular su tristeza. Cuando la algarroba madura, se da una tregua y salta a la superficie de la tierra.(Texto gentileza de: http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/narrativa/leyendas/DelFolkloreArgentino/elcoyuyo.asp)

lunes, 5 de noviembre de 2012

El Camuflaje como medio de defensa animal

                        



                        

La coloración, el mimetismo, el arte del engaño y el parentesco con otros objetos hacen que el reino animal sobreviva a ataques y obtenga su alimento.El camuflaje es una forma de adaptación de los animales con el fin de confundirse con el ambiente donde se mueven, para así no ser vistos por sus depredadores, y además puedan aproximarse lo más posible a su presa, aumentando la posibilidad de éxito en la caza.
Tipos de camuflaje en animales

Cambios en la coloración. Este tipo de camuflaje provoca contraste con diferentes partes del cuerpo de un animal con el fin de ocultarse de sus depredadores. Es muy común entre las aves y los peces.
La semejanza. Es una forma de camuflaje en la cual el animal tiene un aspecto casi idéntico a lo que hay a su alrededor. Por ejemplo, una rama de árbol, una hoja o una flor. Algunas mariposas suelen tener este tipo de protección.
Mimetismo. Es un tipo diferente de camuflaje donde los animales no tratan de confundirse con su ambiente sino que imitan a un tipo diferente de animal. Numerosas serpientes inofensivas han desarrollado coloraciones muy similares a las de serpientes muy venenosas. Muchos tipos de moscas y mariposas sin aguijones han desarrollado apariencias muy similares a abejas y avispas.
El engaño. Cuando el timador quiere que su mercancía sea llamativa y a la vez esta sea el principal objetivo.
Parentesco a objetos comunes no comestibles en un bosque. Este tipo de protección es notablemente común en el bosque lluvioso tropical, donde los insectos se confunden con gran variedad de formas de corteza, ramitas, espinas y hojas.Camuflaje en seres vivos en tierra y agua

Un pez sapo menea la cabeza hasta que la protuberancia carnosa se mueve como gusano y atrae a otros peces. Las ranas y los sapos comúnmente usan defensas químicas, especialmente las bien conocidas y venenosas ranas de flecha de América Central.
En los peces, la coloración de contraste hace que su lomo sea más oscuro que su vientre. Cuando se mira a los peces desde arriba, se confunden con el fondo del río, lago o mar donde se encuentren. Cuando se miran a los peces desde abajo, el color plateado de sus vientres se confunde con el color de la superficie del agua y del cielo.
La serpiente real que es inofensiva se parece a la serpiente coralillo cuyo veneno es sumamente peligroso para otros animales.
La mosca asilo se parece mucho al abejorro, quien tiene mejores adaptaciones para protegerse de animales depredadores.
Las orquídeas malolientes echan retoños que son flores purpúreas y fétidas que se ven y huelen como carne muerta, así atraen moscas carroñeras, que aterrizan en la flor, se empapan de polen y, con suerte, ayudan a la orquídea a reproducirse.
Las serpientes son bien conocidas por su mordida venenosa pero, realmente, su veneno está diseñado para atrapar presas y no para defenderse. Sin embargo, las serpientes frecuentemente son víctimas de defensas químicas, al igual que aves y mamíferos. Esto se debe a que los insectos son los que más presentan defensas químicas.
Insectos camuflajeLos insectos también han desarrollado un número impresionante de defensas "mecánicas". Estos pequeños forman el grupo mejor conocido de los que usan camuflajes, ya que viven rodeados por plantas y es común que desarrollen un camuflaje que simule formas vegetales.

Los saltamontes. Estos insectos copian las hojas de los árboles hasta en las manchas cafés y los bordes serrados, por lo que pueden descansar y alimentarse sin llamar la atención. Con frecuencia son devorados por monos, aves, lagartijas, ranas y serpientes.
Mariposa machaca serrucho. Esta especie fue descubierta en Costa Rica por Daniel Janzen, de la Universidad de Pensilvania. Como camuflaje asusta al enemigo revelando un par de manchas rojas que tal vez sean confundidas con los ojos de un animal más grande y también muestra una cara falsa. Mientras mira refugiado en una hoja enrrollada, disuade a los pájaros que exploran el follaje en busca de insectos. Y cuando lo atrapan utiliza un zumbido como avispa para provocar que lo suelten.
Las orugas. Estos insectos confunden a sus enemigos modelando partes falsas y disfraces elegantes. Una oruga de la polilla de seda incluye una cabeza falsa, con todo y antenas de mentira, que sirve para que los depredadores muerdan su parte trasera. Plan B: si esto falla, cuenta con espinas en su verdadera cabeza, que obligan al agresor a regresarla intacta.
Hormigas parásito. El objetivo no es que escapen, sino que se lo coman. Se hospeda en una hormiga y vuelve su parte trasera roja como una fruta madura. Según el ecologistaSteve Yanoviak, "Esto provocará que un ave coma la hormiga y junto con ella un bocado de huevos de nematodo". El pájaro esparce los huevos en sus heces, que otras hormigas luego se comen y así continúa el ciclo.
Fuente: María Fernanda García ValleLeer más en Suite101: Camuflaje, protección natural del reino animal | Suite101.nethttp://suite101.net/article/camuflaje-proteccion-natural-del-reino-animal-a18311#ixzz2AhRUaVNa



              



              



              



               


Fuente
Lo ví en zonaj y natura curiosa
http://elambienteron.blogspot.com.ar/

viernes, 2 de noviembre de 2012

Golondrina Barranquera

Ficha Tecnica:Orden: Passeriformes
Familia: HIRUNDINIDAE
Nombre Común: GOLONDRINA BARRANQUERA Ó AZUL Y BLANCA
Nombre Cientifico: Notiochelidon cyanoleuca
English Name: Blue-and-White Swallow
No amenazada


DESCRIPCIÓN. Mide 12 cm. Cabeza, espalda y alas negras azuladas, el azulado más acentuado en espalda y hombros; garganta, pecho y parte del vientre de un blanco puro; cola y área abdominal negras, lo que la diferencia de otras golondrinas parecidas. Juvenil: pardo, con un semicollar que no se llega a unir.

COMPORTAMIENTO. Vuela casi siempre en bandadas dispersas, generalmente sin mezclarse con otras especies. Suele asentarse, en grupos, en el suelo, sobre alambrados y cables de luz. Por lo general se la suele ver todo el año, ya que no parece realizar grandes migraciones.


HÁBITAT. Ambientes variados, como terraplenes, barrancos, ríos o arroyos, también en poblados y montes.

ALIMENTACIÓN. Insectos que captura en el aire. También atrapa larvas en tierra (en caminos y costas de ríos o lagunas) con el pico, para luego salir volando nuevamente, por lo general sin llegar a posarse.

NIDO. Nidifica en barrancas, a veces cercanas a espejos de agua, como ríos, arroyos, cavas o terraplenes. Construye un túnel de unos 35 a 50 cm de largo y en el fondo coloca su nido hecho con plumas y pajitas. Pone 4 ó 5 huevos blancos y alargados. Los pichones son alimentados por ambos padres hasta que aprenden a volar.


SITUACIÓN. Común. Sus poblaciones son estables, sin problemas de conservación.

DISTRIBUCIÓN. Desde América Central hasta Tierra del Fuego.(texto gentileza de: http://www.jumara.com.ar/)

FOTOS TOMADAS EN LA CIUDAD DE TUCUMAN

jueves, 4 de octubre de 2012

El Llantén, una planta mágica


Llantén, una planta mágica…

El llantén, también conocido como llantén grande o llantén mayor, es una planta herbácea que tiene características perennes. Su nombre científico es Plantago major y pertenece a la familia de las Plantagináceas.

El llantén es originario de Norteamérica, Europa y algunas zonas de África y Asia. Sin embargo, en la actualidad crece en la mayoría de las regiones del planeta, con condiciones climáticas que permitan su desarrollo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un catastro de las plantas que aparecen indicadas en la farmacopea de 73 países: el llantén figura citado en nueve de ellas (Penso, 1978). Esto ha determinado que también sea una de las especies más estudiadas, tanto desde el punto de vista bioquímico como farmacológico.

Este gran interés está dado también por sus cualidades medicinales, dentro de las cuales se ha señalado un efecto anticancerígeno.

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS DEL LLANTÉN

El llantén no presenta un tallo central desarrollado, las hojas surgen desde la base, donde hay una roseta.

Las hojas del llantén pueden alcanzar los 15 centímetros de largo. Poseen un borde liso, aunque en algunos casos se presenta ligeramente dentado. Presentan nervaduras longitudinales que convergen hacia el ápice de las mismas. Hojas en roseta basal, simples, anchas, ovales o elípticas, irregularmente dentadas en su región basal, de color verde claro, glabro y con nervaduras paralelas.

El llantén posee un pequeño rizoma, el cual tiene una gran cantidad de raíces secundarias diminutas. Las flores de esta planta se agrupan en espigas, éstas surgen desde la base de las hojas. Habitualmente, el llantén florece a comienzos de la primavera.

Las flores son de una tonalidad verde muy clara. Las semillas del llantén son muy pequeñas, no superan los 3 milímetros de longitud y son de un color café oscuro. Raíz fasciculada.

Esta planta comprende más de 120 especies, crece en todos lo climas y lugares, generalmente son plantas que aman el agua y partes húmedas.

Para el llantén, se han descrito numerosos principios activos. En forma mayoritaria, se trata de distintos tipos de hidratos de carbono, ya sea como heterópsidos, polisacáridos más complejos o bien azúcares reductores.

Otros principios activos son: rutina, taninos, alcaloides, esencias, trazas de resinas, esteroides, bases aminadas y compuestos azufrados. Estos, seguramente, cumplen funciones coadyuvantes de los otros principios activos señalados.

Como toda planta rica en mucílagos, presenta una gran propiedad vulneraria y antiinflamatoria, tanto en el uso interno como externo. También tiene pectinas, taninos, manitol y sorbitol.

En las hojas y raíces se halla el glucósido aucubina. De esta propiedad cicatrizante, deriva seguramente la indicación contra las úlceras de origen maligno.

Las acciones farmacológicas que se atribuyen a este llantén son: antitusígeno, emoliente, antiinflamatorio, astringente, antibacteriano y antipruriginoso. Por todas estas acciones está especialmente indicado en catarro, faringitis, bronquitis, asma, úlceras gastroduodenales, diarreas y reumatismo. También se usa de forma externa en eccemas, herpes y como colutorio en gingivitis o baños oculares en conjuntivitis.

Curiosamente, a los pájaros les gustan mucho los frutos inmaduros del llantén mayor: jilgueros, canarios, pinzones, etc. son obsequiados gratamente con una espiga fructífera de este llantén verde; de ahí procede su nombre catalán de "grana de canari", ya que en esta zona de España se usa mucho como aperitivo para estos animales.

SUGERENCIAS PARA EL USO DEL LLANTÉN

JUGO: Para curar heridas y calmar los dolores de oídos.
El jugo se extrae machacando un puñado de hojas frescas y estrujándolas. Luego, se las hace pasar por un cedazo o paño limpio.

INFUSIÓN: (Para los resfríos). Se prepara agregando agua hervida a una hoja grande o tres pequeñas. Se deja reposar y se endulza con miel. La dosis es dos o tres tazas calientes por día.

COCIMIENTO: (Para los resfríos y para curar heridas). Se hace hervir un puñado de hojas secas en dos tazas de agua durante 15 minutos. Se cuela y se usa para el lavado de heridas y para hacer gárgaras.

POMADAS: (Para curar heridas, úlceras y también hemorroides)a) Se obtiene el jugo de un puñado de hojas y se mezcla con tres cucharadas colmadas de vaselina sólida o manteca de cerdo.b) Se deja remojando 100 gr de la planta seca en medio litro de alcohol, por una semana. Se filtra y se mezcla, calentando a baño de maría la sustancia filtrada, con 500 gramos de vaselina.

LAVADOS: (Para curar heridas y tratar conjuntivitis). Con el agua de una infusión o de un cocimiento, se empapa un paño limpio o algodón y se limpia la herida.

En otro tiempo tuvo mucha importancia en la medicina; hoy se usa más en cataplasmas contra las erupciones de la piel y escrófulas. Hojas de llantén 30 grs. Agua 1 litro, cocimiento 4 veces al día.

Un té de 60 gramos de hojas en un litro de agua, se toma 3 copas al día contra flemas del pecho y vejiga; diarreas de larga duración. Es muy recomendable para los tísicos.

Gárgaras hechas con esta agua curarán las inflamaciones de la boca y la garganta. Hechas con constancia sanan completamente hinchazones de las amígdalas; en todos los estados por más crónicas que sean. Evitan la operación.

Las hojas servidas en aguardiente y mucho mejor el alcohol, son buenas para combatir las fluxiones.

Hojas frescas y machacadas (muy limpias) y aplicadas en forma de parche curan llagas antiguas almorranas, quemaduras y úlceras. Lavando bien las hojas de llantén frescas, se colocan en botella blanca a los rayos del sol durante todo el día, resulta un colirio eficaz para combatir las nubes de los ojos colocando una gota en el ángulo del ojo para que se distribuya por todo el globo del ojo. Proporción: Hojas de llantén 50 grs. Agua 500 grs.

BAÑOS: El jugo del llantén al interior purifica la sangre y disuelve mucosidades.

PARA LIMPIAR EL HÍGADO: 3 hojas de llantén lavadas y machacadas, écheles el jugo de un limón si es pequeño y medio si es grande, y el otro lienzo se cuela y se toma en ayunas. Hacerlo por tres días.

Una copa de zumo de llantén en ayunas cura las úlceras del estómago, tomar además una cucharadita de carbón vegetal en polvo. También sirve para la curación de la úlcera. Llantén 30 grs., agua 750 grs. Cocimiento, tomar 4 tacitas diarias.

Unas gotas de jugo de llantén calman los dolores de oído si estos provienen de alguna inflamación. El jugo también como las hojas cura heridas y quemaduras. Para la otitis, tintura de llantén 20 grs. Agua 150 grs. Lavados de oídos.

Para la colitis, hojas de llantén 50 grs. Agua 500 gis. Cocimiento 4 tazas. Las úlceras pulmonares se cicatrizan tomando una tizana de yerba aromática en la que se echará una cucharada de la siguiente composición: Zumo de llantén 50 gis. Miel de abejas 100 grs. Cocínese al baño de María.

PARA CURAR EL CÁNCER:

El profesor Bethencourt escribe con relación de las propiedades del llantén y los medios de curar el cáncer, lo siguiente: Debo manifestar que esta planta benéfica fue descubierta desde el año 1914 por el primer médico científico Teofrasto, o sea Paracelso. Después la utilizaron Schultten Presley Shundy y varios médicos franceses y suizos.

Conviene anotar que hay 3 clases de llantén: negro, blanco y cimarrón que es el de mayor potencia para curar toda clase de manifestaciones cancerosas. Sirve inclusive para todas las manifestaciones de arterioesclerosis.

He recibido informaciones de personas dignas de todo crédito en las que me refieren que una persona que tenía cáncer se puso a tomar zumo de llantén y paró la enfermedad pues no ha vuelto a sentir nada;de otra, que por lo invadido que tenía el organismo por el cáncer en estado ya muy avanzado y que sin embargo lo trataron conjugo de llantén, le produjo favorabilísimo efecto de quitarle los insufribles dolores que ha tenido admirado al médico.

FLEMAS DEL PECHO Y VEJIGA, Y DIARREAS DE LARGA DURACIÓN:
infusión de 60 gramos de hojas en un litro de agua, se toma 3 copas al día.

CATARRO CON ABUNDANTE MUCOSIDAD: los vahos o infusiones de llantén puede ayudar como expectorante para expulsar las mucosidades.

HEMORROIDES: Antiguamente se preparaba un ungüento de llantén machacando las hojas frescas y añadiendo el jugo que éstas sueltan a la manteca de vaca derretida.

IRRITACIÓN DE GARGANTA Y LAS INFLAMACIONES DE LA BOCA O ENCÍAS:
usar el jugo del llantén para hacer gárgaras.

GRANITOS, PIELES SUCIAS: cocer en 2 litros, de agua durante 5 minutos, un puñado de hojas de llantén. Pasado ese tiempo se cuela el cocimiento y se agrega al agua del baño. Tomar baños de 10 o 15 minutos en días alternos.

BÁLSAMO EXPECTORANTE PARA FUMADORES QUE ALIVIARÁ SU CRÓNICA
CONGESTIÓN PULMONAR:

hervir un vaso de agua con 10g de hojas de llantén durante 2 minutos y dejarlo macerar durante 8 horas. Pasado ese tiempo, colarlo. Tomarlo mezclado a partes iguales con zumo de naranja. También se puede endulzar con miel o azúcar moreno.

Hojas frescas. Se limpian bien con agua y luego se escaldan con agua hirviendo. Se aplican sobre llagas difíciles y úlceras de larga evolución.

FUENTE:
http://www.facebook.com/pages/El-Herbolario-de-C%C3%A9sar-2/201745716551043?ref=tn_tnmn
MAS INFO:http://buenasiembra.blogspot.com.ar/2010/10/medicinales-lianten-o-llanten.html
http://buenasiembra.blogspot.com.ar/2011/02/llanten-propiedades.html
Publicado por cosmologo51
http://buenasiembra.blogspot.com.ar/

Gorrión


Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Passeridae
Género: Passer
Brisson, 1760

HEMBRA

El género Passer es uno de los más extendidos y conocidos entre las aves del orden Passeriformes, a quienes dan nombre. La palabra latina Passer es también la precursora del término castellano "pájaro" con el que se conoce a todas las aves de pequeño tamaño en general. El nombre común para los miembros del género Passer es el de gorrión.

MACHO

Aunque originarias de las áreas despejadas de las zonas templado-cálidas de África, el Mediterráneo y sur de Asia, muchas de sus especies se han convertido en animales típicamente urbanos, colonizando gran parte de las zonas habitadas del mundo. La especie más común, Passer domesticus, es prácticamente cosmopolita; se cree que este gorrión fue la primera ave en colonizar el medio urbano en Mesopotamia, desde donde se expandió a la misma velocidad que el establecimiento de ciudades. Este proceso se hizo en la mayoría de los casos de forma ajena a la voluntad humana, aunque en tiempos recientes se han introducido ejemplares de forma deliberada en algunas zonas del África subsaharianaAmérica y Australia.


Se trata de aves de pequeño tamaño, de entre 10 y 20 centímetros de envergadura, muy generalistas, gregarios, de tonos apagados (generalmente pardos o grises), que pueden estar surcados por manchas de color negro, blanco o amarillo; y muy afectos a vivir a expensas del ser humano y prácticamente es posible encontrarlos en cualquier parte de este mundo siempre cercanos al hombre. Su alimentación es fundamentalmente granívora, aunque también consumen insectos y otros pequeños invertebrados, especialmente durante la época de cría en primavera. En las áreas urbanas devoran las migajas y otros pequeños restos de comida abandonados por los viandantes. Debido a su cercanía con el hombre, esta pequeña ave se encuentra protegida de depredadores con excepción de los gatos domésticos y algunas aves de presa de poca talla.

Los machos son más grandes y robustos que las hembras y están dotados de un plumaje de moteado más elaborado, por ejemplo estos se caracterizan por tener la barbilla y el pico oscuro mientras que la hembra carece del tufo negro y es más grisácea. Durante la época de cría forman parejas que incuban de forma conjunta una puesta de hasta 8 huevos durante unas dos semanas. También se ocupan ambos de criar a los polluelos durante un periodo de 14 a 24 días, normalmente hasta que las crías aprenden a volar.(Texto gentileza de: http://es.wikipedia.org)

PLAZOLETA MARTÍN FIERRO

Pirinchos de Plazoleta Martín Fierro

Ficha Técnica

Nombre Vulgar: Pirincho, Pilincho, Pirrincho, Pirigua, MachiloMachila, Rubia Loca, Chasquito,Uraca,etc
Científico: Guira guira

Ubicación taxonómica:
 
Clase: Aves
Subclase: Neornites
Superorden: Neognathae
Orden: Cuculiformes
Suborden: Cuculi
Familia: Cuculidae
Subfamilia: Crotophaginal
Género: Guira
Especie: Guira guira




Características Generales

Buenos corredores

Los pirinchos se desplazan por tierra con bastante agilidad y en su búsqueda de presas pueden correr con rapidez, no comparable, con la de sus famosos parientes, los correcaminos de América del norte. A veces también atrapan a sus presas volando al ras del suelo; esta técnica es con todo menos frecuente, ya que su comportamiento en el aire resulta más bien mediocre pues su vuelo es lento y trabajoso, alternando cortos batidos de alas con planeos en los que mantiene la cabeza y la cola por encima del lomo. Al aterrizar, planea y cuando echa pié a tierra hace una corta carrera equilibrándose con alas y cola.

Bandadas y rebaños

De hábitos gregarios y bulliciosos, los pirinchos conviven habitualmente en grupos de diez a veinte individuos. El número de sus integrantes puede variar ligeramente de un día al otro. Sin alejarse mucho unos de otros, en busca de alimento, más que una bandada parecen un pequeño rebaño, moviendo la cabeza todos en la misma dirección. Una postura característica de los pirinchos es la que asumen en los días fríos o por la mañana temprano: se posan en las ramas o en los alambrados de espaldas al sol, con la alas entreabiertas, la cola caída y las plumas esponjadas.

La comunicación, grandes recursos vocales y posturales

El pirincho no tiene un canto armonioso, pero abunda en llamadas de distinto tipo que utiliza para la comunicación en el grupo: como señal de alarma o peligro, amenaza para posibles enemigos, invitación al vuelo, y llamado a individuos alejados de la bandada o dentro de los dormideros; las restantes tienen que ver con la reproducción. 1. La llamada de vuelo de la bandada, repetición "quejumbrosa" de una misma nota, que sirve para mantener la cohesión del grupo en movimiento. 2. La llamada de alarma, un matraqueo ronco y fuerte. 3. La llamada de peligro, un rápido ti - ti - ti - ti - ti - ti que va bajando de tono y generalmente anuncia la presencia de halcones. 4. La llamada social que , según Fraga, coincide con el canto de la especie, serie de cuatro o cinco silbidos ásperos que van disminuyendo en intensidad. Con este llamado se ubican los miembros alejados de la bandada, que se reincorporan al encontrar respuesta. 5. El canto de apareamiento, un débil jiú repetido lentamente mientras se aparean y también mientras buscan donde nidificar. 6. Un "quejido" usado en el cortejo, de función aún no esclarecida. 7. Un aviso previo a la llamada de alarma, serie de fuertes cli - cli - cli; poco usual. 8. Un graznido, que usan como alarma y para ahuyentar intrusos del nido. 9. Una especie de burbujeo que Davis registró a poco de haberse reunido la bandada en el dormidero.

Problemas territoriales

Los pirinchos tienen territorios no muy rígidamente delimitados, que defiende de manera vacilante y desorganizada, persiguiendo a veces a los intrusos y otras permitiéndoles el ingreso sin oposición. Hay dos tipos de territorios en esta especie: uno, más amplio, correspondiente al grupo; otro más reducido, que pertenece a la pareja en momentos de la nidificación.

Nidos propios y ajenos

Después del apareamiento la pareja busca un lugar donde anidar y suele cargar entonces una hoja en el pico. El nido consiste en una estructura circular de ramitas y hojas instalada en alguna horqueta. Por dentro, su terminación es más esmerada que por fuera, ya que recibe una cubierta de hojas. Si el nido es colectivo, puede albergar hasta veinticinco huevos; de lo contrario, solo se encuentra en el cinco y siete huevos, puestos por una sola hembra. Los huevos ovalados y de cáscara dura, de color azul verdoso o turquesa son característicos por hallarse cubiertos por una malla blanca de una sustancia calcárea que se deposita, aparentemente, una vez formado el huevo. Cuando en un solo nido varias hembras hacen su puesta, la gran acumulación de huevos hace que muchos de éstos no reciban calor suficiente durante la incubación; generalmente, en consecuencia, solo eclosiona menos de la mitad. En oportunidades los pirinchos aprovechan los nidos construidos por otras aves: se ha registrado el nidos de calandria común y de chimango. Pero además de construir nidos propios, organizar nidos colectivos y aprovechar nidos ajenos, a veces los pirinchos parasitan nidos de otras aves, esto es, depositan sus huevos en nidadas ajenas y abandonan la incubación y la cría de los pichones a la pareja parasitada .

Un rápido crecimiento

El pichón de Pirincho se caracteriza por su gran voracidad y acelerado crecimiento: a los ocho días su cuerpo se va cubriendo de plumas y dos días más tarde es capaz de salir del nido y trepar por las ramas con ayuda de las alas y el pico si algún peligro amenaza, regresando luego por sus propios medios. Aparecen con los ojos abiertos, de color pardo oscuro y con la piel que los rodea verdosa. La piel de su cuerpo es negruzca violácea y se halla cubierta de canutos que parecen cerdas de color blanco crema de unos ocho milímetros de longitud. Las patas son grises oscura y el pico, de color naranja pálido, presenta una raya longitudinal en el culmen y dos en el maxilar inferior. En el interior de la boca, en los costados de la faringe y en el paladar muestran además papilas blancas sobre un fondo rojo escarlata, colores que empalidecen con la edad. Los adultos se ven obligados a llevar constantemente alimento al nido y en este período se muestran agresivos y lanzan frecuentes llamados de alarma. Todavía alimentados por los adultos, a los quince o dieciséis días abandonan el nido, del que, con todo, no se alejan demasiado. Poco a poco van adoptando el comportamiento de los adultos y permanecen muchos meses con la bandada.

Una asociación útil

Para el hombre, el pirincho es un ave útil ya que consume gran cantidad de insectos que podrían dañar los cultivos. A su vez, el ave saca ventaja de la actividad humana: la remoción de la tierra por los arados pone al descubierto larvas que consume y la forestación de los pastizales le permite una expansión meridional en nuevas áreas.(Texto gentileza de:  http://www.oni.escuelas.edu.ar/ )

Fotos tomadas en la Plazoleta Martín Fierro de Villa 20

lunes, 1 de octubre de 2012

CHURRINCHE

Nombre científico: Pyrocephalus rubinus

Clase: Ave

Subclase: Neornithes

Familia: Tyrannidae

Género: Pyrocephalus

Especie: Pyrocephalus rubinus

Subespecies: P. rubinus (propia de la Argentina)



El macho es de muy vistoso color. En la cabeza se destaca un copete rojo fuego, en medio del rojo escarlata brillante del resto del cuello y de la cabeza, del pecho y de la zona ventral. Una banda gris oscuro y pardusco, que nace en el pico, le cubre el ojo y el oído. Ese mismo tono oscuro se repite en el cuello, las alas y la cola. El pico y las patas son de color negro. El iris de los ojos es pardo. El rojo brillante que distingue la cabeza se va diluyendo hacia abajo hasta una coloración rosado-blancuzca en las plumas subcaudales. El pliegue del ala es rosado, en tanto las subalares son negras.



  La coloración de la hembra es bien diferente, opacada y de escasa vistosidad. La coloración gris ceniciento; más clara por encima que el macho, por debajo es blanquecina, con el pecho estriado en tono ceniciento. El vientre, los flancos y las subcaudales varían en tonos que van del blancuzco al amarillento. Cuando los tonos son más intensos, como sucede en algunas razas, la zona ventral se presenta ligeramente rosada o color salmón.

Los pichones nacen cubiertos por un plumaje similar al de la hembra, aunque algo más grisáceo. Semanas después de dejar el nido ya empiezan a distinguirse por la coloración escarlata del macho adulto.



El Churrinche, también es llamado viudita roja, pecho colorado, bola de fuego, brasa de fuego, fueguero federal, solito, carbón de fuego, viudita roja, sangre pura, en Brasil: churrincho, príncipe, Passarinho de verao; en Chile: Saca tu real; en Guaraní: Guirá-pitá, en Quechua: quarhí-raji (brasita de fuego).

Es un ave paseriforme cuya característica más llamativa, como indica su nombre científico, es el plumaje de los machos. Éstos tienen el vientre, el pecho y la zona superior de la cabeza de color rojo muy intenso. El resto es negro, como el pico y las patas. Las hembras son pardas, con el pico listado y el vientre rojizo. Es insectívoro y caza tanto en el suelo como en vuelo. Se encuentra en matorrales secos y bosques claros, desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina, y en las islas Galápagos.

Defiende el nido a ultranza frente a aves de mayor tamaño; esta actitud ha dado el nombre común de tiranos a la familia.(Texto gentileza de: http://www.redargentina.com)



El Churrinche (Leyenda tehuelche). Ulian era un indio tehuelche que poseía extraordinarios poderes. Todos lo amaban y respetaban en su tribu y no sólo sus hermanos, los indios; lo amaban también las plantas y los animales, con los que podía hablar porque conocía todos sus idiomas y podía entenderse con ellos a las mil maravillas.

Fueron ellos, los animales del bosque, los que, cuando Ulian era niño, lo salvaron de una muerte horrible...

Cierto día, el indiecito se sentó en el bosque para hablar seriamente con un insignificante pajarito gris al que él llamaba "Churrinche". Como tantas otras veces, Ulian trataba de convencerlo de que él era tan útil y bello como los otros pájaros, pero el churrinche no se convencía:

-¿No ves que no tengo ni una pluma de color? ¿No te das cuenta de que soy tan chiquito que casi no se me ve? Mírame bien: ¡Soy feo!... ¡muy feo!

Tan seguro estaba el pajarito de lo que decía, que creía que todos pensaban lo mismo que él y, por eso, andaba siempre solo, así nadie podría compararlo con las bellísimas aves multicolores que habitaban el bosque.

Tan ocupado estaba el indiecito con su pajarito desvalido, que no oyó acercarse a un gigante malvado que vivía en las cercanías y que tenía mucha envidia de los poderes mágicos de Ulian.

En un abrir y cerrar de ojos había atado pobre niño y lo había encerrado en una cueva, que había tapiado totalmente, esperando que muriera.

Pero... sin darse cuenta, el gigante había dejado una pequeña hendidura sin tapar, y por allí se coló el churrinche. Con su débil pico intentó desatar las cuerdas que inmovilizaban al prisionero, pero tenía tan poquita fuerza que no pudo conseguir nada. Además, el gigante, al darse cuenta de su presencia, lanzó un rugido tan fuerte que le arrancó todas las plumas de su copete.

- Andá y pedí ayuda a mis hermanos, los animales, ellos me ayudarán; dijo Ulian con el pensamiento, ya que estaba amordazado.

El churrinche estaba tan asustado y desesperado que se olvidó de su vergüenza y de un solo vuelo aterrizó en el claro del bosque, donde estaban reunidos los animales y les contó, casi llorando, lo que pasaba.

Rápidamente, se formó un congreso y quedó preparado el plan: el tucutuco cavaría un túnel desde su guarida hasta la cueva y por él sacarían a Ulian.

Esperaron a que se hiciera de noche y comenzó la tarea; si bien es cierto que el jefe era el tucutuco, todos los animales ayudaban a sacar la tierra y despejar el túnel, hasta que por fin llegaron a las paredes de la caverna.

Allí escucharon unos golpecitos que Ulian pegaba con los talones para indicar su posición y, en el mayor silencio, el tucutuco cavó un gran orificio.

El churrinche, mientras tanto, se había vuelto a meter en la cueva, para hacerle compañía a Ulian y ver los pormenores del rescate.

Entre todos los animales arrastraron al prisionero, todavía atado y amordazado, por el túnel recién cavado, rumbo a la guarida del tucutuco, donde pensaban esconderlo.

Ya estaban por empezar la marcha, cuando el gigante se despertó y lanzó un feroz rugido.

El churrinche se llevó un susto mayúsculo, pero lo primero que pensó era que debía avisar a sus amigos que el gigante estaba furioso, y lo primero que se le ocurrió fue ponerse a gritar tan fuerte como el gigante (en realidad, eso creía él):

- churruit... churruit... churruit... churruit...

  churruit... churruit... churruit... churruit.

El gigante, más enfurecido que antes, por semejante batifondo, le arrojó una gruesa espina que se clavó profundamente en el pecho del pájaro, y se dedicó a perseguirlo.

Los animales aprovecharon para proseguir con el rescate, mientras el tucutuco iba taponando el túnel recién construido

Cuando estuvo seguro de que Ulian estaba a salvo, el churrinche, totalmente ensangrentado, dejó de gritar y, con las pocas fuerzas que le quedaban, voló hasta un chañar, a cuyos pies cayó desmayado.

 Allí lo recogió una calandria, que lo llevó hasta Ulian que, con unos pocos pases mágicos lo curó, pero decidió que para siempre llevara el color de la sangre en su plumaje, como muestra de su coraje y valentía.

Y, por esa causa, el churrinche ya no es gris, sino que tiene los colores que tanto envidiaba a las otras aves.(Texto gentileza de: http://www.redargentina.com/)

                                   

FOTOS TOMADAS EN LA RESERVA OESTE DE VILLA 20