BIBLIOTECA AL FONDO

BIBLIOTECA AL FONDO

jueves, 18 de junio de 2015

Caminera puneña

Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Género: Geositta
Especie: G. punensis
Dabbene, 1917


El minero puneño (Geositta punensis),también conocido como caminera chica,caminera de la Puna, caminera puneña o minero de la Puna, es una especie de avepaseriforme de la familia de los furnáridos endémica de América del Sur.










OTOS TOMADAS EN LA RESERVA NATURAL PROVINCIAL LAS COSTAS DE SALTA "LA LINDA"

Garcita blanca

Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Ardeidae
Género: Egretta
Especie: E. thula
(Molina, 1782)



La garceta nívea (Egretta thula), también conocida como garceta nivosa, garcita blanca, garza dedos dorados, garza chica ochusmita es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae  propia de América.




Suele vivir en marjales de aguas dulces o saladas. Se alimenta de día, correteando en busca de peces y pequeños animales. A veces hurga el fondo del agua con sus pies, para hacer salir a sus presas. Se reúne en grandes bandadas para dormir sobre los árboles, donde anida en colonias.(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Egretta_thula)



FOTOS TOMADAS EN LA RESERVA NATURAL PROVINCIAL LAS COSTAS DE SALTA "LA LINDA"





martes, 16 de junio de 2015

Cardenal copete rojo ó Cardenal común

Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Género: Paroaria
Bonaparte, 1832
Especie: P. Coronata
(Miller, 1776)2


El cardenal común, cardenal de cresta roja o cardenal copete rojo(Paroaria coronata) es una especie de ave de la familia de las tángaras perteneciente al orden de los paseriformes.

A pesar de su nombre común, esta especie no esta estrechamente relacionada con los verdaderos cardenales, los cuales pertenecen a la familia Cardinalidae.


Descripción:
El cardenal común tiene un tamaño aproximado a unos 17 cm. Esta dotado de unas hermosas plumas rojas que parecen una cresta que van desde su garganta hasta la parte superior de su cabeza. El plumaje que está en su lomo es de un gris acero, su pecho y el abdomen son blancos. Su pico es pequeño y algo blancuzco.

Los jóvenes son similares a los adultos a diferencia que según la edad, su cresta es menos roja, siendo la de los mas jóvenes un poco canela y con tan solo un año adquiere el color característico.

No existe un dimorfismo sexual muy notorio a escepción de una mínima diferencia en la tonalidad que es casi imperceptible, pero es díficil ya que cada individuo es diferente y por la edad varia.(Texto gentileza de: http://es.reinoanimalia.wikia.com/wiki/Cardenal_Com%C3%BAn).



FOTOS TOMADAS EN ALREDEDORES DE LA AUTOPISTA DE CIRCUNVALACION DE LA CIUDAD DE SALTA "LA LINDA"









miércoles, 10 de junio de 2015

Remolinera castaña

Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Género: Cinclodes
Especie: C. atacamensis
Subespecie: Cinclodes atacamensis atacamensis
(Philippi, 1857)


La remolinera castaña común o churrete de alas blancas común (Cinclodes atacamensis atacamensis), es una de las 2 subespecies en que se divide la especie Cinclodes atacamensis, conocida vulgarmente con el nombre de «remolinera castaña» o «churrete de alas blancas». Vive en el centro-oeste de América del Sur.


Hábitat y distribución:

Esta subespecie se distribuye en el centro de la región andina, y en arroyos del altiplano de la Puna, desde el Perú, el oeste de Bolivia, y el noreste y centro-este de Chile, hasta el noroeste de la Argentina, en las provincias de: CatamarcaJujuyLa RiojaMendozaSaltaSan Juan, y Tucumán. Vive en altitudes entre 2000 y los 4000 msnm, aunque en invierno puede ser encontrada en sectores de altitud algo inferior.


Características:

Su longitud total es de 20 cm. El pico es largo para el género. Presenta un dorso castaño con características banda alar, ceja, y ápice de las timoneras externas caudales de color blanco. El plumaje ventral es blanco en la garganta, que pasa en el pecho a gris, y finalmente a castaño en el abdomen. De la otra subespecie —C. a. schocolatinus— se la distingue por poseer esta última el dorso con tonos más chocolates, menos rufos. Sus huevos son de medidas algo mayores.(Texto gentileza de: http://es.wikipedia.org/wiki/Cinclodes_atacamensis_atacamensis).






FOTOS TOMADAS EN VAQUEROS DE SALTA "LA LINDA"





lunes, 8 de junio de 2015

Calandria castaña

FICHA TÉCNICA:

Nombre científico: Mimus dorsalis
Nombre en inglés: Brown backed mockingbird
Orden: Passeriformes
Familia: Mimidae
Alimentación: Se alimenta de pequeños insectos, frutas y huevos
Medidas: 21 cm. aproximadamente










FOTOS TOMADAS EN CAMPO QUIJANO DE SALTA "LA LINDA"









domingo, 7 de junio de 2015

Jote cabeza negra

Clasificación científica

El buitre negro americano, zopilote o jote de cabeza negra (Coragyps atratus) es la única especie del género Coragyps. 

Habita áreas relativamente abiertas que le proveen bosques aislados y tierras con arbustos. Tiene una envergadura de alas de 1,67 m, y un plumaje negro, cuello y cabeza grises y sin plumas, y un pico corto y en forma de gancho.

Es un carroñero, pero también se alimenta de huevos y animales recién nacidos. En lugares poblados por el hombre se alimenta además en basureros. Encuentra su alimento usando su aguda vista o siguiendo a otros buitres que poseen el sentido del olfato. Al faltarle la siringe —órgano vocal de las aves—, los únicos sonidos que puede producir son gruñidos o siseos de frecuencia baja.









FOTOS TOMADAS CAMINO A CAMPO QUIJANO DE SALTA "LA LINDA"




viernes, 5 de junio de 2015

Calandria Real

Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Mimidae
Género: Mimus
Especie: M. triurus
(Vieillot, 1818)


Es la más pequeña de las Calandrias, mide solo 20 cm, alas oscuras con una notable linea blanca, visible diferencia con las otras calandrias, corona gris, ceja blanca, cola negra con los laterales blancos, vientre y rabadilla canela, garganta y pecho blancos. Bosques nativos y zonas arbustivas del norte del país, hasta el centro de la Patagonia.












Leyenda

En Santiago del Estero la leyenda dice que en el bosque a orillas del río Salado, vivía en un tiempo, una mujer con su hija, muy felices hasta que la niña enfermó y murió. La madre, trastornada por la pena, se internó en el monte y no se supo más de ella, pero al tiempo se oyó un canto de pájaro: se había transformado en calandria.En el Noroeste se dice que Kereminka (la calandria) había sido originalmente una mujer muy hermosa y provocativa de la que todos los hombres se enamoraban; pero ella los desdeñaba cruelmente. Muchos se habían suicidado por su amor no correspondido y el viento cordillerano llevaba hasta la mujer las voces de las almas en pena, que reclamaban su presencia. Ella sin preocuparse, cantaba burlona con su melodiosa voz. Un hombre se empeñó en ser amado por Kereminka y en un primer momento pareció lograrlo realmente, pero pronto ella comenzó a abandonarlo y a coquetear con otros. Despechado, el hombre se llenó de rencor y mediante la invocación de poderes mágicos hizo que se transformara en un pájaro- la calandria-, que guarda de su anterior condición humana la belleza de su canto, para postrer consuelo de las almas de los inmolados a su amor esquivo.


FOTOS TOMADAS EN EL EMBALSE CAMPO ALEGRE DE SALTA "LA LINDA"