BIBLIOTECA AL FONDO

BIBLIOTECA AL FONDO
Mostrando entradas con la etiqueta Cotara chiricote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cotara chiricote. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2015

Chiricote

Clasificación científica

Chachapolla, Gallina de Monte, Chiricote(Aramides cajanea)
Características:
Mediano (38 cm de longitud). Patas largas, cabeza pequeña, pico algo largo. Cuerpo comprimido lateralmente. Cola corta que suele llevar erguida. Pardo oliváceo, con cuello y pecho superior plomizos. Pecho y costados rojizos, continuados en negro en el vientre y cola. Cabeza parda algo grisácea, contrastando con el iris rojo. Pico amarillento verdoso. Patas rosado fuerte. Al volar se observan las remeras castaño rojizas.

 

Costumbres: Zancuda caminadora, de pasos sigilosos y pausados, alternados con carreritas en espacios abiertos. Balancea la cola erguida, constantemente. Suele andar sola o en parejas, escudriñando el sustrato cerca del borde del bosque y del agua. De alimentación omnívora, busca su alimento mientras deambula picoteando sobre el sustrato. Posee voces muy potentes, que ejecuta de forma reiterada, a veces a coro entre dos o tres, al atardecer, el onomatopéyico “chiricot”.


 Reproducción:
 Nidifica en matorrales y arbustales cerca del agua, construyendo una plataforma en forma de amplio plato, construida con fibras vegetales, generalmente apoyada en la vegetación a baja altura; a veces en pajonales. Pone 4 a 6 huevos grandes, color crema con manchas lilas y castañas más densamente distribuidas en el polo obtuso. Los pichones son nidífugos, muy patudos, inicialmente con plumones negruzcos.

Hábitat:
 En bordes de selva montana y bosques transicionales en la zona media-baja y baja de la cuenca, generalmente cerca de cursos de agua o zonas inundadas. Frecuenta áreas rurales disturbadas.


Presencia (abundancia y fenología):
 Es frecuente en la zona baja de la cuenca, haciéndose más rara en la zona d altura media, rara en sitios bajos de bosque montano, siguiendo cursos de agua.

Distribución en Argentina:
 En bosques húmedos del noroeste en áreas pedemontanas desde Jujuy a La Rioja; también en áreas chaqueñas y mesopotámicas hasta el este de Buenos Aires.(Texto gentileza de: Bosque Modelo Jujuy )


FOTOS TOMADAS EN LA RESERVA NATURAL PROVINCIAL LAS COSTAS DE SALTA "LA LINDA"







martes, 3 de julio de 2012

Cotara chiricote (Aramides cajanea)

Mas arborícola. Se oculta. Dorso oliva. Corona castaña. Cabeza y cuello gris. Pecho rufo. Ventral Negro. Habita el centro norte y noreste de nuestro país en ambientes acuáticos asociados a bosques y selvas.

La foto fue tomada en la reserva del acuifero de Finca las Costas. En la misma se observa un Chiricote y una Reinamora Grande(macho) en vuelo.

Aramides cajanea
Cotara chiricote

Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Gruiformes
Familia: Rallidae
Género: Aramides
Especie: A. cajanea
Nombre binomial
Aramides cajanea
Statius Muller, 1776

La cotara chiricote, chiricote, cotara caracolera, rascón de cuello gris o chilacoa colinegra (Aramides cajanea)2 3 es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidaeendémica de Centro y Sudamérica. Su área de distribución se extiende desde México a Argentina, incluido Uruguay (salvo Chile).

rascón cuello gris
Aramides cajanea







Rallidae

Ave pequeña del tamaño de un pollo. Su cuello y cabeza son grises, los flancos y la parte superior del vientre son color canela y las partes bajas e interiores de los lados y la cola son negras. Sus patas y ojos son rojos, el pico es amarillo verdoso con la base roja. Ambos sexos son similares.

Por lo común son aves quietas y calladas, camina con la cola alzada y en movimiento. Es difícil de localizar cuando canta. Su nido es una plataforma hecha con pastos y ramas y lo coloca en arbustos o árboles bajos, usualmente sobre el agua. La hembra pone de 3 a 5 huevos blancuzcos manchados con café y gris.

Ciénegas, bosques inundados y manglares.

Plantas acuáticas, insectos, crustáceos, moluscos, semillas y brotes.

Un grito llamativo que se escucha con más fecuencia al amanecer y al atardecer; un cacareo repetido muy parecido al de los pollos: pop-tiyi pop-tiyi co-co-co-co-co o chitico chitico cao-cao-cao.

Residente en la vertiente del Atlántico desde el sur de Tamaulipas hacia el sur incluyendo la Península de Yucatán; también en la vertiente del Pacífico desde el centro de Oaxaca hacia el sur.

Sin Estatus de Protección

Texto gentileza de:  http://www.museodelasaves.org/206/1/51/126.cfm?ii=89&bid=4&tid=115&id=182  http://es.wikipedia.org/wiki/Aramides_cajanea

Fotos tomadas en la Reserva de Finca las Costas