BIBLIOTECA AL FONDO

BIBLIOTECA AL FONDO

martes, 29 de septiembre de 2015

Churrinche

FICHA TÉCNICA:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Género: Pyrocephalus
Gould, 1838
Especie: P. rubinus
(Boddaert, 1783)



El mosquero sangretoro churrinche, o atrapamoscas sangretoro(Pyrocephalus rubinus), también conocido como turtupilin, titiribí pechirrojo, mosquero cardenal, aventurilla o pajaro del amor, mosquero bermellón, saca tu real, papamoscas bermellón o atrapamoscas pechirrojo, es un ave migratoria de la familia Tyrannidae, que se distribuye desde Estados Unidos hasta Argentina (Estados Unidos, México, Centroamérica, Colombia, Ecuador, Aruba,Venezuela, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina).













El churrinche, ave símbolo de Reta
22.09.2014 :
Con motivo de la llegada de la primavera, el Grupo Cultural Reta ha proclamado como ave símbolo de esta localidad balnearia al churrinche, también conocido como "brasita" o "atrapamoscas" entre otros nombres populares que tiene esta ave y cuyo nombre científico es Pirocephallus rubinus.

Horacio Ramírez, uno de los promotores de esta iniciativa, explicó que "el churrinche ha llegado este año a principios de setiembre. Primero se vieron las hembras, de un color gris muy delicado y apenas un toque de color en la zona ventral, en la base de la cola, con algunas plumas matizadas de rosado o color salmón. Los machos, en cambio, empezaron a ser vistos en la segunda semana de este mes y se caracterizan por tener un plumaje de color reproductivo rojo muy intenso que llama mucho la atención apenas se lo distingue en el follaje".

Al respecto, se explicó que el churrinche llega hasta el sur de la provincia proveniente de diversas zonas sudamericanas: desde el Caribe, Brasil y Paraguay y permanece hasta bien entrado marzo: "En esa época, ya perdió el macho su color rojo fuerte y está bien alimentado como para iniciar su viaje de regreso. Para abril ya volvió a sus territorios, algunos tan distantes como Venezuela o Colombia". Se explicó, además, que "el Pyrocephallus es una especie de la familia de los tiránidos: aves insectívoras que, como el benteveo o la tijereta -ésta también migratoria- tiene un vuelo típico conocido como 'elástico', que es ideal para identificar a las hembras menos vistosas y que consiste en lanzarse sobre la presa desde un oteadero -una rama o cable- y volver de inmediato al punto inicial. En cuanto a su canto es corto y es remedado por el nombre y de noche se refugia en las ramas u oquedades de los árboles y desde allí puede entonar su breve y áspero canto en plena oscuridad".

Para desarrollar esta iniciativa, se consultó con Aves Argentinas, quienes dieron los lineamientos básicos a seguir para imponer una cultura proteccionista en una comunidad a través de las aves y, al respecto, señala Silvia Spata, también del Grupo Cultural Reta, que "la idea de consagrar al churrinche como ave símbolo de Reta tiene una importancia destacada para fomentar la conciencia ambiental de vecinos y turistas. Estos detalles tan sencillos de implementar le hacen muy bien al capital turístico principal de Reta que es su Naturaleza. Es ahora cuestión de sembrar en la gente la imagen de esta ave tan hermosa, para que las nuevas generaciones incluyan la observación y protección del churrinche y, por supuesto, de todas las demás aves, como un gesto de civilidad de esos que cada vez necesita más nuestro pueblo... y en este comienzo de primavera, queríamos regalarle a Reta y a nosotros mismos ese montoncito rojo de belleza que todos los años adorna nuestros paisajes".
FUENTE: http://www.lavozdelpueblo.com.ar/nota-20658-el-churrinche-ave-smbolo-de-reta



 IMAGENES TOMADAS EN CAMPO QUIJANO DE SALTA "LA LINDA"




Ratucha

FICHA TÉCNICA:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Troglodytidae
Género: Troglodytes
Especie: T. aedon
(Vieillot, 1809)


Ratucha. El chochín criollo (Troglodytes aedon), también denominado ratona común,cucarachero común, chercán, chivirín saltapared, saltapared continental norteño, soterrey cucarachero, chochín casero, curucucha, y tacuarita, es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae, que se distribuye por la mayor parte de América.




Descripción:
Mide aproximadamente 10 cm y pesa alrededor de 12 g, tiene un canto corto y repetitivo en ocasiones y a veces puede llegar hasta ser melodioso. Tanto el macho como la hembra tienen un color arena por la cabeza y costados de las alas, rayas negras y marrones por las alas y la cola, y por el abdomen marrón muy claro. Los ejemplares jóvenes son más oscuros que los adultos.




Las ratuchas que vemos en las imagenes corresponden a una pareja construyendo su nido.
Las ratuchitas son muy comunes incluso en las casas y acompañan permanentemente la vida de las personas recorriendo el hogar permanentemente alli donde hay plantas arbustivas.




 
IMAGENES TOMADAS EN CAMPO QUIJANO DE SALTA "LA LINDA"


domingo, 27 de septiembre de 2015

Piojito común


FICHA TÉCNICA:

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Género: Serpophaga
Especie: S. subcristata
(Vieillot, 1817)


El piojito tiquitiqui (Serpophaga subcristata), también conocido como piojito,piojito común, piojito turi turi o tiquitiqui común, es una especie de ave de la familia Tyrannidae, perteneciente al género Serpophaga.



Localización
Es una especie que se localiza en los bosques y arbustos de ArgentinaBolivia ,Brasil , Paraguay y Uruguay.





FOTOS TOMADAS EN LA RESERVA NATURAL PROVINCIAL LAS COSTAS DE SALTA "LA LINDA"


jueves, 24 de septiembre de 2015

Cachudito pico amarillo

FICHA TÉCNICA: 

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Género: Anairetes
Especie: A. flavirostris
Sclater & Salvin, 1876



El cachudito piquiamarillo, cachudito pico amarillo, o cachudito del norte(Anairetes flavirostris), es una especie de ave paseriforme, de la familiaTyrannidae, perteneciente al género Anairetes que habita en América del Sur. Mide 11 cm.




Pequeño pajarito insectívoro que vive casi exclusivamente en montecitos puros de jarilla, en el desierto de monte. Allí donde el agua escasea y crecen arbustos espinosos y ralos, este pajarito suele pasar inadvertido por su pequeño tamaño y comportamiento inquieto y movedizo, pero quien pueda reparar en observarlo verá que es una belleza delicada de plumaje amarillento con estrías negras, cabeza con copete y pico con mandíbula amarilla.




Se distribuye desde el sur de Perú, Bolivia, Chile y oeste de la Argentina. En la región se lo observa en el centro y este de Río Negro y sector NE de Neuquén. En invierno la mayoría migra al norte del país, quedando unos pocos ejemplares en la zona. Siempre muy activo, recorre la vegetación arbustiva en busca de insectos que también puede capturar en vuelos cortos. Andan en parejas o grupos familiares, macho y hembra son similares.

Similar al cachudito pico negro, se distingue por su pico amarillo y estrías del pecho más anchas.(Texto gentileza de: http://www.rionegro.com.ar/diario/aves-patagonicas-vi-cachudito-de-pico-amarillo-5635676-39402-nota_voy.aspx)





IMAGENES  TOMADAS EN LA RESERVA NATURAL PROVINCIAL LAS COSTAS DE SALTA "LA LINDA"




miércoles, 23 de septiembre de 2015

Suirirí amarillo

FICHA TÉCNICA: 

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Género: Satrapa
Strickland, 1844
Especie: S. icterophrys
(Vieillot, 1818)


El mosquero cejiamarillo (Satrapa icterophrys), también conocido como atrapamoscas cejiamarillo o suirirí amarillo, es una especie de ave passeriforme de la familia Tyrannidae.

Se puede encontrar en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguayy Venezuela. Su hábitat consiste en bosque húmedo, pastizales y zonas degradadas. Es el único miembro del género monotípico Satrapa. No tiene subespecies reconocidas.








FOTOS TOMAS EN LA RESERVA NATURAL PROVINCIAL LAS COSTAS DE SALTA "LA LINDA"





sábado, 19 de septiembre de 2015

Garza blanca

FICHA TÉCNICA: 

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Ardeidae
Género: Ardea
Especie: Ardea alba
Linnaeus, 1758



La garza blanca o garceta grande (Ardea alba) es una especie de avepelecaniforme de la familia Ardeidae. Es una de las garzas más ampliamente distribuidas por el mundo.




Descripción:

La garza blanca es un ave grande de plumaje blanco que puede alcanzar el metro de altura y pesar hasta 950 gramos. Es ligeramente menor que la garza ceniza (A. herodias). Además del tamaño, la garza blanca puede diferenciarse de otras garzas del mismo color por su pico amarillo y patas negras, aunque el pico puede tornarse más oscuro y las patas más claras en la estación de cría. En el plumaje de cría, delicadas plumas ornamentales salen de la espalda. Machos y hembras son idénticos en apariencia.

Posee un vuelo lento, con el cuello retraído. Esto es característico de garzas y avetoros, y es lo que los distingue de cigüeñasgrullasibis y espátulas, que mantienen el cuello extendido al volar.




Comportamiento

La garza blanca es parcialmente migratoria; las aves del hemisferio norte provenientes de áreas de inviernos fríos se desplazan hacia el sur. Se alimenta en aguas poco profundas o hábitats más secos, alimentándose principalmente de peces, ranas, pequeños mamíferos, y ocasionalmente aves pequeñas y reptiles, atrapándolos con su pico largo y afilado, la mayor parte del tiempo quedándose quieta y dejando que la presa se acerque hasta poder alcanzarlas con el pico, que utiliza como arpón. A menudo esperará inmóvil a la presa, o caminará lentamente hacia ella. Es una especie común, normalmente fácil de encontrar.

Reproducción:

Se reproduce en colonias en árboles cercanos a lagos de juncos o humedales. Forma el nido con pequeñas ramas secas entrelazadas con juncos y totoras, y colocando generalmente entre 3 y 5 huevos de color celeste claro.(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ardea_alba)

IMAGENES TOMADAS EN EL EMBALSE CAMPO ALEGRE DE SALTA "LA LINDA"








Caracolero

FICHA TÉCNICA:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Subfamilia: Milvinae
Género: Rostrhamus
Especie: R. sociabilis
(Vieillot, 1817)



El caracolero común (Rostrhamus sociabilis), también conocido como elanio caracolero, gavilán caracolero o milano caracolero, es una especie de aveaccipitriforme de la familia Accipitridae que cría de manera residente en América del Sur tropical, las Antillas y el centro y sur de Florida.

 


Características:

Las alas son largas, anchas y redondeadas. La cola es larga; el obispillo y las coberteras infracaudales son blancos. El pico, oscuro y muy ganchudo, es una adaptación a su dieta, que consiste casi exclusivamente en caracoles de laguna del género Pomacea (familia Ampullariidae). El macho adulto tiene el plumaje gris azulado oscuro, con las remeras más oscuras; las patas y la cera son rojas. La hembra adulta tiene el dorso castaño oscuro y el vientre pálido con muchas franjas; la cara es blanquecina con zonas más oscuras detrás y sobre el ojo; las patas y la cera son de color amarillo o naranja. Los inmaduros son similares a la hembra adulta, pero la corona presenta franjas.
Historia natural.




Es un ave de humedales de agua dulce, que anida en arbustos o en el suelo. Pone de 3 a 4 huevos. Mide unos 45 cm de longitud y 120 cm de envergadura. Es una especie gregaria; forma grandes bandadas en invierno. El vuelo es lento, con la cabeza hacia abajo en busca de caracoles. Una vez localizado el caracol, lo captura y va a su rama favorita a comérselo.Con una pata se sujeta en la rama y en la otra sostiene al caracol. Mientras lo sostiene con la garra, con el pico hace un agujero en la concha, en la parte más inicial de la espira donde el caracol está retraído y por él lo extrae sin comerse el opérculo. Uno encuentra esparcidos por la orilla del río Paraná las conchas agujereadas y los opérculos, en montones.(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Rostrhamus_sociabilis)




VIDEO: https://youtu.be/3udtPvW3J9Y



IMAGENES TOMADAS EN EL EMBALSE CAMPO ALEGRE DE SALTA "LA LINDA"