BIBLIOTECA AL FONDO

BIBLIOTECA AL FONDO

domingo, 7 de septiembre de 2014

Remolinera común

Ficha Tecnica
Orden: Passeriformes
Familia: FURNARIIDAE
Nombre Común: REMOLINERA COMÚN
Nombre Cientifico: Cinclodes fuscus
English Name: Bar-winged Cinclodes
No amenazada


DESCRIPCIÓN. Mide 16 cm. Cabeza parda, con notable ceja canela; espalda y alas pardas oscuras; garganta clara manchada de oscuro; pecho gris ceniciento; vientre más claro; cola oscura, con las plumas laterales y las puntas de color canela; en vuelo marcada línea canela en las alas.

COMPORTAMIENTO. Siempre en el suelo, por lo general cerca del agua o en lugares húmedos. Muy confiada. Mueve la cola constantemente. Se la ve en invierno cuando migra desde el sur de nuestro país.


HÁBITAT. Bordes de ríos, arroyos, lagos, lagunas y desagotes de estercoleras de tambos o feed-lot, siempre en lugares muy húmedos; no se aleja mucho de estas zonas.

ALIMENTACIÓN. Los insectos, sus larvas y huevos constituyen su alimento principal, como así también algunas semillas. Los encuentra en las costas barrosas o pedregosas, buscándolos muy activamente.


NIDO. No nidifica en la provincia de Buenos aires. Establece su nido en túneles o cavidades naturales en las laderas de montículos o serranías. Por lo general tiene un largo de unos 30 cm, con una pequeña boca de entrada. En el fondo arma el nido con pastos secos, cerdas y lana, y pone 2 ó 3 huevos blanco. Los pichones son criados por ambos padres; permanecen en el nido hasta que completan su plumaje y aprenden a volar.

SITUACIÓN. Común. Sus poblaciones son estables, no presentan riesgo en su conservación.

DISTRIBUCIÓN. Oeste de Venezuela y toda la zona cordillerana de Argentina. Migra al este del país durante la época fría. (Texto gentileza de: http://www.jumara.com.ar/)



FOTOS TOMADAS EN LA RESERVA NATURAL PROVINCIAL FINCA LAS COSTAS DE SALTA "LA LINDA"



VIUDITA COMÚN


Ficha Tecnica

Orden: Passeriformes
Familia: TYRANNIDAE
Nombre Común: VIUDITA COMÚN
Nombre Cientifico: Knipolegus aterrimus
English Name: White-winged Black-Tyrant
No amenazada



DESCRIPCIÓN. Mide 16 cm. Toda negra y opaca; pico plomizo brillante; ojo castaño; al volar se le ve una línea blanca en las alas negras. Hembra: cabeza y espalda pardas; alas oscuras con líneas canelas; garganta, pecho y vientre de un canela suave; en la base de la cola canela anaranjado.

COMPORTAMIENTO. Anda en parejas. Confiada y posada en sitios visibles. Busca lugares como ramas, palos o piedras donde se la puede ver parada durante varias horas; éste comportamiento es más frecuente en el macho.



HÁBITAT. Frecuenta ambientes muy variados, en general áreas abiertas y arbustivas; también serranías y zonas áridas.

ALIMENTACIÓN. Insectos voladores que captura en el aire, realizando vuelos cortos para cazarlos con el pico y luego volver a su percha.


NIDO. Lo hace en matas de pasto o yuyos a baja altura. Es una semiesfera de palitos y hojas, muy prolija, entrelazada con las ramas. Recubre su interior con materiales suaves como plumas, cerdas y pelos de animales. Pone 2 ó 3 huevos blancos con algunas pintas castañas y pardas. Los pichones son alimentados por ambos padres.

SITUACIÓN. Escasa. Sus poblaciones son estables, no presentan riesgo de conservación.

DISTRIBUCIÓN. Perú, Bolivia y Paraguay, en Argentina por el norte hasta el sur de la provincia de Chubut, fuera de la zona agrícola ganadera. (Texto gentileza de: http://www.jumara.com.ar/index.php?especie=193)

FOTOS TOMADAS EN LA RESERVA NATURAL FINCA LAS COSTAS DE SALTA "LA LINDA"



martes, 2 de septiembre de 2014

Carpintero oliva yungueño

Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Piciformes
Familia: Picidae
Género: Veniliornis
Especie: V. frontalis
(Cabanis, 1883)
Sinonimia

Cloronerpes [sic] (Campias) frontalisCabanis, 1883


Veniliornis frontalis

El carpintero oliva yungueño, carpintero de las Yungas,1 o carpinterito de las Yungas (Veniliornis frontalis) es una especie de ave de la familia Picidae y perteneciente al género Veniliornis. Habita en selvas y bosques húmedos de montaña en el centro-oeste de América del Sur.2

Selva de la yunga en la provincia de SaltaArgentina, el hábitat de esta especie.

Hábitat y distribución
Se distribuye en las selvas del centro oeste y sur de Bolivia, en los departamentos de: CochabambaSanta Cruz,Chuquisaca, y Tarija, alcanzando por el sur hasta el noroeste de la Argentina, en las provincias de SaltaJujuyTucumán, y Catamarca.

Sus hábitats naturales son selvas subtropicales o tropicales de montaña o yungas, y otras zonas de altura con bosques húmedos degradados.


Características
Su longitud total es de 14 cm. Ambos sexos son semejantes, aunque la hembra presenta la frente, corona, y nuca pardas punteadas de blanco, mientras que el macho posee sólo la frente parda punteada de blanco, pues la corona y la nuca son rojas. El dorso en ambos es oliva-dorado, con leve barrado blanco. En las cubiertas alares también se presenta el punteado de blanco. El diseño ventral es negruzco barrado de blanco.3

Costumbres
Es un ave que vive mayormente solitaria o en pareja, diurna, arborícola, de estratos medios a altos de las selvas y bosques húmedos de montaña. Mientras mantiene su cola apoyada en la corteza, recorre el tronco en busca de insectos, dieta que complementa con frutas. Marca su territorio con llamados agudos y golpeteos en troncos huecos. Su vuelo es ondulado y lento.

Nidifica en huecos que horada en los árboles, donde coloca huevos de color blanco.


Taxonomía

Esta especie monotípica fue descrita originalmente por Jean Cabanis en el año 1883, bajo el nombre de: Cloronerpes [sic] (Campias) frontalis, con localidad típica: «Tucumán, Argentina».4 5 Forma unasuperespecie con Veniliornis passerinus; entre ambas se han registrado casos de hibridación, por lo que en ocasiones han sido considerados como sólo subespecies de una misma especie.6. (Textogentileza de: http://es.wikipedia.org/wiki/Veniliornis_frontalis)


FOTOS TOMADAS EN EL CAMINO A LA CALDERA DE SALTA "LA LINDA"



sábado, 23 de agosto de 2014

Monterita ceja rojiza

Monterita Ceja Rojiza

Familia: Thraupidae
Órden: Passeriformes
Clase: Aves
Filo: Chordata
Reino: Animalia
Poospiza erythrophrys (Sclater, 1881)
Rusty-browed Warbling-Finch


Otros nombres: Monterita de Ceaja Castaña.

Mide unos 13 cm. Sexos parecidos. Hembra más pálida.

Posible confusión: Parecida a la Monterita Canela (Poospiza ornata). Diferenciable por su ceja rufa (no canela).


Actitudes: Sola o en parejas. En bandaditas fuera de la época de cría. Muy activa. Recorre la vegetación en busca de alimento.

Ecología: Anida a media altura. Construye un nido de fibras vegetales y líquenes que oculta en lo más tupido de la vegetación.

Alimentación: Granos, brotes, semillas, etc.



Hábitat: Vegetación baja en la selva nublada entre los 1.000 y 2.500 m. de altura s.n.m.

Distribución: Yungas. Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja.

Argentina. Bolivia.(Texto gentileza de: http://www.freebirds.com.ar/)




FOTOS TOMADAS EN POTRERO DE LINARES DE SALTA"LA LINDA"





jueves, 21 de agosto de 2014

Carpintero lomo blanco


Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Piciformes
Familia: Picidae
Género: Campephilus
Especie: C. leucopogon

MACHO

El picamaderos dorsiblanco, carpintero lomo blanco, Ypekû akâ pytâ (Campephilus leucopogon) es una especie de ave de la familia de los pájaros carpinteros. Habita en BrasilParaguayBoliviaUruguay y Argentina, en zonas de bosques y sabanas de tipo chaqueño, y yungas.


Esta especie mide alrededor de 30 cm de longitud. Es negro en el vientre, con tapadas canela y un triángulo color crema en el dorso. Tiene capuchón rojo, iris amarillo y malar negro y crema. La hembra presenta el frente del copete negro.

HEMBRA

Se alimenta principalmente de larvas y escarabajos. Anidan en árboles, y las hembras ponen varios huevos blanco brillante.
El canto de la especie es característico, un fuerte “ptsiú”. Como muchas especies de Campephilus, golpea los árboles fuerte y con un ritmo de dos golpes.(Texto gentileza de: http://es.wikipedia.org/wiki/Campephilus_leucopogon)



FOTOS TOMADAS EN LA RESERVA NATURAL DE FINCA LAS COSTAS DE SALTA LA LINDA


miércoles, 6 de agosto de 2014

Viudita de rio


Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Género: Sayornis
Especie: S. nigricans
(Swainson, 1827)


La viudita de Río mide alrededor de 5,75 plg (14,605 cm), y a diferencia de otros mosqueros, tiene un plumaje altamente contrastante, con una coloración marrón oscura o negra en la cabeza, el pecho, la espalda, las alas y la cola, y blanca en el vientre y debajo de las alas.


Esta especie pasa también más tiempo junto a corrientes de agua y charcos que los demás mosqueros, y no migra, sino que permanece en el mismo lugar durante todo el año. Suele menear su cola cuando se coloca sobre una rama o un poste y se "agazapa" en busca de un insecto; cuando lo divisa, vuela para atraparlo y luego regresa a su rama o punto de apoyo.
Vive cerca de los cursos de agua, tales como ríos, canales, lagos, etcétera.


Su canto consta de una serie de frases, repitiendo un patrón que suena como sisee y sitsew, y su llamada es similar a la del mosquero fibí.(Texto gentileza de: http://es.wikipedia.org/wiki/Sayornis_nigricans)

FOTOS TOMADAS EN LA RESERVA NATURAL PROVINCIAL FINCA LAS COSTAS DE SALTA LA LINDA