BIBLIOTECA AL FONDO

BIBLIOTECA AL FONDO

jueves, 21 de julio de 2016

Aguilucho colorado

FICHA TÉCNICA: 

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Género: Buteogallus
Especie: B. meridionalis
(Latham, 1790)


El Aguilucho colorado es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae ampliamente distribuida por Sudamérica, donde es posible su observación desde Panamá hasta el centro de Argentina.



IMÁGENES TOMADAS EN ATOCHA DE SALTA "LA LINDA"


Tacuarita azul

FICHA TECNICA:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Polioptilidae
Género: Polioptila
Especie: P. dumicola
(Vieillot, 1817)






IMAGENES TOMADAS EN ATOCHA DE SALTA "LA LINDA"



Boyerito

FICHA TÉCNICA: 

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Icteridae
Género: Icterus
Especie: I. cayanensis
(Linnaeus, 1766)





IMAGENES TOMADAS EN ATOCHA DE SALTA "LA LINDA"


miércoles, 20 de julio de 2016

Juan chiviro


FICHA TÉCNICA:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Vireonidae
Género: Cyclarhis
Especie: C. gujanensis
(Gmelin, 1789)



Juan chiviro (en Argentina, Bolivia,Paraguay y Uruguay). Es una especie de ave paseriforme, una de las dos pertenecientes al género Cyclarhis de la familia Vireonidae. Es nativo América Central y del Sur.




Distribución y hábitat:

Se distribuye desde el este de México, a través de América Central, por Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá; por América del Sur desde Colombia al este por Venezuela, Guyana, Trinidad y Tobago, Surinam y Guayana francesa, al sur por Brasil (ausente de una gran parte de la Amazonia occidental), Ecuador, Perú(casi siempre al oriente de los Andes, con excepción del occidente de Ecuador y norte de Perú), Bolivia, Paraguay, Uruguay, hasta el centro de Argentina.

 


Es ampliamente diseminado y a menudo común en una variedad de ambientes, como bosques secos, clareras, bordes de selva (usualmente no en selvas húmedas de baja altitud), sabanas, mayormente abajo de los 2000 msnm de altitud, localmente hasta los 2500 -3000 m en los Andes. También en plantaciones, eucaliptales, cerrados, caatingas, pastos sucios, manglares, parques y calles urbanas.




Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 6.2, 2016) y Clements Checklist v.2015, se reconocen 21 o 22 subespecies.(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Cyclarhis_gujanensis)




Leyenda de Juan chiviro:

Cuenta la leyenda que el era un buen cantor y guitarrero y por todos muy querido.Un domingo en una yerra se pelearon dos hermanos y Juan, buen amigo se metió para separarlos; pero con tan mala suerte que un puntazo le abrió el pecho y abrazado a su guitarra se quedó mirando lejos. Lo lloró la paisanada, gimió el pago dolorido, pues faltaba en el paisaje el canto de Juan Chiviro.
Y cuentan que al poco tiempo hubo en el monte un revuelo, desgranaba un pajarito sus primeros bordoneos. Inundaba a la mañana aquél alegre silbido, en su canto repetía: Juan Chiviro… Juan Chiviro…(Gentileza de: http://avesypajarosdecordoba.blogspot.com.ar/)



IMÁGENES TOMADAS EN ATOCHA DE SALTA "LA LINDA" 


sábado, 16 de julio de 2016

Pepitero de collar(juvenil)

FICHA TÉCNICA:

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Emberizidae
Género: Saltator
Especie: S. aurantiirostris
Vieillot, 1817


Es conocido como “Pepitero de Collar” en el norte y centro de nuestro país, llamado “Pica hueso” para la provincia de San Luis y “Benteveo” en algunos sectores de la provincia de San Juan. Pero, en Mendoza, debido a que su canto recuerda al raspar de cuchillos, se lo conoce bajo el nombre de “Siete Cuchillos”. 


Los machos de este hermoso Passeriforme presenta un tamaño aproximado a los 20 cm, tienen el dorso plomizo, la cara y su collar son negros, cejas blancas y garganta del mismo color o acanelada, como su vientre. Pero lo mas llamativo es el color naranja de su pico. Las hembras, en cambio, presentan la coloración general de su cuerpo más tenue y pico gris. Se podría decir que los juveniles muestran una clara similitud a la hembra. Diferenciándose cerca del primer año, por la coloración del pico (con aumento en el color naranja), mejillas negras y tonalidades más vivas que la hembra. El canto y la conducta son además importantes caracteres identificatorios. Se los puede encontrar desde Jujuy hasta La Pampa, considerándose así la especie de Saltator de mayor distribución, ocupando varias ecorregiones de la Argentina. En la ecorregión del monte, se lo encuentra siempre asociado a algarrobales semicerrados (bosques de mas de 3 metros de altura, ya que utiliza estos árboles como perchas para la defensa de su territorio), donde encuentra su principal alimento: frutos dulces, como lo son los del Piquillín (Condalia microphilia) y del Llaullín (Licium chilensis), aunque en otras épocas del año se lo puede observar comiendo brotes, insectos y semillas, siendo pocas las cosas que escapan a su gran pico.(Texto gentileza de: http://www.ecosistemasarg.org.ar/index.php?Modulo=boletines&Id=61&Titulo=Pepitero-De-Collar)





IMAGENES TOMADAS EN ALREDEDORES DEL PARQUE DEL BICENTENARIO DE SALTA "LA LINDA"

sábado, 9 de julio de 2016

Calandria real

FICHA TÉCNICA: 
La calandria real, calandria de tres colas, o tenca de alas blancas (Mimus triurus) es una especie de ave paseriforme de la familia Mimidae. El género de esta especie, Mimus, hace referencia a la capacidad mímica (=imitación) de sus especies. El nombre de «calandria» lo recibió por analogía con la calandria europea (Melanocorypha calandra) con la cual no guarda más relación que la capacidad común de imitar el canto de otras aves. Está ampliamente distribuida en la mitad sur de América del Sur.








IMAGENES TOMADAS EN ALREDEDORES DEL PARQUE DEL BICENTENARIO DE SALTA "LA LINDA"


Perdiz común


FICHA TÉCNICA

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Tinamiformes
Familia: Tinamidae
Género: Nothura
Especie: N. maculosa
Temminck, 1815


Es una especie de ave tinamiforme distribuida por Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina. El nombre común en Argentina es el de perdiz común.



IMÁGENES TOMADAS EN BARRIO EL HUAICO DE SALTA "LA LINDA"