El Playerito unicolor(Calidris bairdii) o correlimos de Baird es una especie de avecharadriforme de la familiaScolopacidae. Es una de las aves playeras más pequeñas. Es un correlimos separado en los Erolia. Los adultos tienen patas negras y un pico oscuro y delgado. Son de color marrón oscuro en el dorso y blancos en el vientre. La cabeza y el pecho son de color marrón claro con rayas oscuras. En plumaje de invierno, esta especie es de gris café pálido encima.
Es un migrador de larga distancia, invernando en América del Sur. Esta especie es raro encontrarla en Europa occidental. Estas aves se alimentan moviéndose en las marismas. Comen principalmente insectos pero también pequeños crustáceos.(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Calidris_bairdii)
IMÁGENES TOMADAS EN LA RESERVA DE AVES DEL PARQUE DEL BICENTENARIO DE SALTA "LA LINDA"
El benteveo rayado mide unos 22 cm de largo y pesa 43 g. Tiene un fuerte pico negro. Su cabeza es parda con una lista pileal amarilla oculta, listas superciliares y bigoteras blancas y una banda oscura que le cruza los ojos. Las partes superiores de su cuerpo son pardas con vetas de color pardo oscuro en la espalda. Tiene el obispillo y los bordes laterales de la cola castaño rojizos. Sus partes inferiores son blanco amarillentas salpicadas con múltiples listas negras. Ambos sexos tienen apariencia similar, pero los individuos inmaduros tienen de color pardo las partes negras de los adultos.(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Myiodynastes_maculatus)
La Cotorra(Myiopsitta monachus), cotorra monje o cotorrita verdigrís es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae) que se distribuye de forma natural por Sudamérica. Es apreciada como otro amigo del hombre; nacen en verano, y sus nidos los hacen a una altura que puede alcanzar los 10 metros.
Es de tamaño pequeño, de entre 28 y 31cm de largo, y tiene entre 120 y 140 g de peso. Su plumaje es de un verde brillante, con las alas verdes azuladas; la frente, mejillas, garganta, pecho y vientre son grises claros. Su cola es larga y puntiaguda, de color verde, como el dorso; el pico es ocre y las patas son grisáceas.
Es originaria de Sudamérica, de la zona centro y sur, desde Bolivia y Brasil hasta Argentina, Paraguay y Uruguay. En Argentina originariamente se encontraba solo hasta el sur de la provincia de Córdoba pero, con el avance del hombre y la deforestación que tuvo lugar en la pampa húmeda, hoy día se hallan colonias hasta en el sur de la provincia de Buenos Aires, lo que hace notar su enorme capacidad de adaptación a otros climas y ecosistemas.
Son animales muy inteligentes y de una adaptabilidad muy flexible. Desarrollan su vida en grupos sociales de gran complejidad llegando a construir nidos comunales en la mayor altura posible disponible, generalmente en los árboles. Es la única especie de Loro que construye sus propias nidificaciones utilizando ramas.
Posee una gran adaptación alimentaria y suele explotar diversos recursos alimenticios, esto es gracias a la gran adaptabilidad morfológica conformada por un pico muy fuerte y versátil como una estructura flexible de sus patas que le permite trepar en la vegetación y asir alimentos.(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Myiopsitta_monachus)
IMÁGENES TOMADAS EN PLAZA DEL CORREO Y ALREDEDORES DE PUERTO MADERO
El Piojito silbón (Camptostoma obsoletum) o mosquerito silbador es una especie de ave de la familia Camptostoma, que se encuentra desde Costa Rica hasta el norte de Argentina.
Vive en arboledas abiertas, sabanas arboladas, matorrales, cultivos sombreados y ambientes urbanos con alguna arborización.
Mide 9,5 a 11,5 cm y pesa 7,5 g. La corona es de color oliva opaco, así como el resto de la región superior. Presenta un copete despelucado grisáceo. La ceja es blanca grisácea. El anillo ocular es angosto y blanco. Las alas son fuscas con barras alares y márgenes de las secundarias de color amarillento claro o blancas. La cola es fusca y tiene la punta angosta blancuzca. La garganta es blanca opaca. El resto de la región inferior es amarillo pálido, con un ligero matiz oliva en el pecho. Las patas son negras. El pico es corto, negruzco en la parte superior y la punta y anaranjado en la base.
Su nido es esférico con materiales vegetales, que tiene una entrada lateral y cuelga firmemente de las ramas, a una altura de 5 a 27 m. La hembra pone 2 huevos blancos, con puntos color canela.(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Camptostoma_obsoletum)
IMÁGENES TOMADAS EN LA LOCALIDAD DE ATOCHA DE SALTA "LA LINDA"
La Golondrina doméstica(Progne chalybea) o golondrina pechigrís es una especie de avepaseriforme de la familia de los hirundínidos (Hirundinidae). Es nativo del continente americano y su área de distribución se extiende de los Estados Unidos hasta Argentina.
Su hábitat consiste de bosque húmedo subtropical y tropical de tierras bajas, manglares, sabanas, pastizales, humedales (ríos, arroyos, cascadas y cataratas, pantanos, ciénagas) tierras cultivadas y áreas urbanas.(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Progne_chalybea)
IMÁGENES TOMADAS DE PASO POR CIUDAD DE PILAR, PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Mide entre 13 y 14 cm de longitud. Presenta cabeza color pardo oscuro con una gran línea superciliar blanca o crema; el dorso es negruzco con manchas grises; la garganta, el pecho y el vientre son blancuzcos con flancos grisáceos; las alas negruzcas con banda color castaño rufo; las coberteras son algo rufas y la cola negruzca. El pico es fino y puntiagudo de color castaño oscuro y las patas color marrón.
Caza insectos a flor de agua o entre la vegetación de las zonas pantanosas.
Construye con paja, barro y plumas un nido de forma esférica, con entrada lateral circular pequeña, protegida del agua por un pequeño alféizar, entre las hojas húmedas de Cyperus. La hembra pone dos o tres huevos azules de 20 por 16 mm.(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Phleocryptes_melanops)
IMÁGENES TOMADAS EN LA RESERVA NATURAL DE PILAR, PROVINCIA DE BUENOS AIRES
La Calandria grande(Mimus saturninus), calandria común, tenca o cenzontle de cejas blancas es una especie de avepaseriforme de la familia de los mímidos (Mimidae). Recibió su nombre por analogía con la calandria europea, Melanocorypha calandra, con la cual no guarda más relación que la capacidad común de imitar el canto de otras aves. El género de esta especie, Mimus, hace referencia a la capacidad mímica (=imitación) de las especies. Está ampliamente distribuida en América del Sur.
Es un ave paseriforme, de unos 27 cm de largo cuando adulta. Presenta un plumaje de colores apagados, con el dorso pardo grisáceo con rayas más oscuras poco perceptibles. Las alas son más oscuras, con ribetes blancos en algunos ejemplares, así como la cola, que muestra al vuelo dos distintivas manchas blancas. El vientre y la garganta son blanquecinos.
El pico es largo y delgado, bien adaptado a la captura de insectos. Los tarsos de las patas son largos, indicando su hábito de caminador.
La calandria es una excelente cantora, con un gorjeo muy agradable y la capacidad de imitar el canto de otras aves con precisión. Emulan los sonidos del entorno. Su propio canto incluye una nota de alarma bien distintiva y de mucho volumen. Aprenden rápidamente y remedan con precisión el silbido humano o la música ejecutada.
La calandria es insectívora y frugívora. Habita en zonas de estepa y pradera, sin migrar en invierno. Pasa la mayor parte de su tiempo en el suelo, desplazándose con cortas carreras a buena velocidad.
La reproducción tiene lugar entre primavera y verano. Nidifica a comienzos de primavera, participando tanto macho como hembra en la construcción. El nido es cóncavo y profundo, de aspecto desprolijo. La hembra deposita entre 2 y 5 huevos por postura, de color celeste con manchas pardorrojizas; la incubación de los mismos insume unas dos semanas, y es llevada a cabo por la hembra. Los pichones son nidícolas, y permanecen en el nido unas dos semanas después de la eclosión, siendo alimentados por sus padres. Al abandono del nido se ocultarán en el follaje, aprendiendo de los padres la captura de presas y siguiéndolos durante un mes o más. Alcanzan la madurez sexual alrededor del año.
La calandria es víctima del tordo renegrido, Molothrus bonariensis, que parasita su nido expulsando los huevos de la calandria y depositando el suyo propio, de mayor tamaño, para que aquellas lo críen.(Texto gentileza de: https://es.wikipedia.org/wiki/Mimus_saturninus)
IMÁGENES TOMADAS DE PASO POR LA CIUDAD DE PILAR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES